Crimen de Fernando Báez Sosa: "Sin él la vida se terminó para nosotros", aseguró su madre
Graciela Sosa, la mamá de Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes hace tres años en la puerta del boliche "Le Brique" de Villa Gesell, dijo hoy que "sin él la vida se terminó para nosotros".
Sin embargo, al mismo tiempo aseguró sigue esperando que su hijo regrese aunque sabe que "que nunca regresará", ya que era su "sol", su "vida" y el que les "daba alegría todos los días".
"Gracias mi amor, mi vida, por habernos dado felicidad durante 18 años", expresó Graciela en el acto que se realizaba en la ciudad de Dolores al cumplirse el tercer aniversario del crimen.
¿Qué son los alegatos en un juicio?
A tres años del crimen de Fernando Báez Sosa, concluyeron las audiencias del juicio que determinará cuál será la condena para los ocho rugbiers imputados por el caso. Previo al veredicto de los jueces, cada una de las partes deberá dar su alegato final con todo el material ya presentado.
Se trata de un momento clave tanto para la fiscalía, la querella como la defensa. Allí, tendrán que dar su teoría del caso sumando el aporte brindado por los más de 80 testigos y las pruebas adquiridas previamente en el anexo del juicio. Ninguno de ellos podrá leer anotaciones o un "ayuda memoria".
En este momento, la fiscalía, a cargo de Juan Manuel Dávila y Gustavo García, y los abogados Fernando Burlando y Hugo Tomei tendrán que postular la condena que creen pertinente para cada uno de los casos.
La autopsia refutó lo postulado por los peritos Juan José Fenoglio y Jorge Velich
"No sabemos de qué murió", arremetió el médico Juan José Fenoglio, a tres años del homicidio en Villa Gesell. Durante la última audiencia del juicio, la defensa de los rugbiers apostó a cuestionar la legitimidad de la autopsia presentada por el médico forense, Diego Duarte. ¿Qué dice realmente la pericia?
Informe y fotos de la autopsia de Fernando Báez Sosa
Las fotos de la tensa salida de los familiares de los rugbiers imputados
Burlando, sobre los peritos: "Trajeron a Piñón Fijo"
El abogado de la familia Báez Sosa compartió, a través de su cuenta personal de Twitter, una fuerte crítica hacia los dos médicos que declararon hoy en el juicio: "En el reino del revés 2 peritos dicen que una maniobra de RCP mata y terribles patadas en la cabeza no".
"Quería encontrarme con eminencias del peritaje y trajeron a Piñón Fijo", aseveró Burlando y consideró que fue "otro manotazo de ahogado de la defensa" para poner en duda la causa de muerte de Fernando.
Los alegatos serán el miércoles 25 y el jueves 26 de enero
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores dispuso esta tarde que los alegatos se lleven a cabo el 25 y 26 de enero próximos.
El miércoles 25 será el turno de la fiscalía y el particular damnificado, mientras que el jueves 26 alegará la defensa de los ochos rugbiers acusados del homicidio.
Dávila: "Lo que dijeron apoya la hipótesis de la fiscalía"
Tras finalizar la última audiencia del juicio, los fiscales dieron su reflexión con respecto a las declaraciones de Blas Cinalli y Lucas Pertossi, los rugbiers imputados por homicidio. "Lo único que voy a resaltar es que lo que dijeron apoya la hipótesis de la fiscalía", remarcó Juan Manuel Dávila.
Mientras que su colega Gustavo García sostuvo que "los imputados tienen el derecho a declarar y, cuando lo hacen, quedan sometidos a las preguntas de la contraparte". "En este caso, no contestaron ninguna o contestaron selectivamente", explicó el fiscal, aunque sostuvo que "fue importante" para el veredicto.
Incidentes a la salida de los familiares de los rugbiers
Los familiares de los imputados salieron de los Tribunales de Dolores en medio de gritos e insultos.
Las madres de Blas Cinalli y de Ciro y Luciano Pertossi no podían caminar debido a la gran cantidad de presonas que los rodeaban.
"Asesinos", les gritaban y luego comenzaron a empujarlos. Una fuerte custodia policial intentó evitar que sean agredidos.
Burlando: "No tengo dudas de que está gente mata de nuevo"
Tras finalizar la última audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, habló el abogado Fernando Burlando sobre la declaración de los rugbiers imputados del asesinato y sostuvo que, en todos los casos, le "pareció muy poco inteligente".
"No tengo duda que esta gente mata de nuevo. La última actitud de Blas Cinalli, su actitud, su modo gestual, su ausencia. Es realmente preocupante", arremetió el letrado que representa a la familia de la víctima.
En ese sentido, consideró que "hubiese sido mejor que se callen" y que su contenido fue "un papelón y una confesión". En las trece audiencias, declararon Luciano, Lucas y Ciro Pertossi, Máximo Thomsen y Cinalli.
Blas Cinalli respondió preguntas de la fiscalía
"¿Por qué dice que fue una pelea si nadie lo agredió?", le preguntó Juan Manuel Dávila a lo que el rugbier imputado sostuvo: "Lo vi como una pelea. Estaban agarrando del pie a un amigo".
Además, Blas Cinalli "aclaró" los polémicos mensajes que les mandó a su otro grupo de amigos el día del crimen de Fernando Báez Sosa donde envió: "Creo que matamos a uno". "Eso es lo que escuchaba yo de los vecinos. Yo le repetía a mis amigos lo que pasaba", sostuvo.
"Estaba totalmente borracho, no sabía lo que decía. No estaba muy lúcido", sentenció el imputado.
Blas Cinalli se reconoció en el video de la golpiza a Fernando Báez Sosa
Luego de la declaración de Blas Cinalli, el fiscal le consultó por su lugar en el video que grafica la escena del crimen. "Dice que no vio a la persona que está en el piso, pero ¿esté es usted?", preguntó y el imputado afirmó. En ese registro se lo muestra a pocos centímetros del cuerpo de Fernando Báez Sosa.
"Estos tres años fueron una falta total de respeto", arremetió Cinalli, acusado del homicidio
Durante la treceava audiencia, transmitieron un video con declaraciones de Fernando Burlando, abogado de la familia de la víctima. "Por lo que dijo Burlando, todos estos tres años fueron una falta total de respeto", apuntó.
Luego, respondió las preguntas de la fiscalía: "Vi que le estaban pegando a un amigo y lo tomé como una agresión", apuntó Blas Cinalli, uno de los ocho rugbiers imputados por el homicidio de Fernando Báez Sosa.
Blas Cinalli: "Yo en ningún momento le pegué"
El segundo rugbier en declarar en la treceava audiencia, el imputado abrió su declaración: "Quiero empezar diciendo que lamento mucho todo lo que paso, fue una tragedia terrible. Falleció un chico de mí misma edad. Duele mucho, no lo puedo creer".
Luego relató lo sucedido fuera del boliche: "Veo un grupo y mi amigo en el medio. Entonces me meto, a mi amigo lo tenían del pie y le digo 'soltalo' y me agarra a mí y le pegó una patada".
"Aunque la pericia dice que en el dedo de Fernando había ADN mío, aclaró que nunca le pegué. Como la ropa tenía olor me la cambie", continuó Blas Cinalli.
Otro rugbier pidió declarar: habla Blas Cinalli
Luego del testimonio de Lucas Pertossi en la última audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, otro de los acusados pidió declarar. Se trata de Blas Cinalli, quien fue identificado en la escena del homicidio.
"Nunca le pegué a Fernando", declaró Lucas Pertossi
Lucas Pertossi, previo a su "aclaración" con respecto al mensaje "caducó" (donde explicó que "repitió" ese término de un chico que escuchó en la calle), el acusado sostuvo que cuando se enteró del fallecimiento de Fernando Báez Sosa se le "vino el mundo abajo".
"Estoy muy mal por lo que pasó, siento mucha pena, quiero aclarar que nunca le pegue ni me acerque a Fernando. Esto causó mucho dolor a cada una de las partes", expresó el acusado del homicidio.
Además, especificó que todo comenzó por "un tumulto adentro del boliche" y que decidió cambiarse la ropa "porque era para salir y no para ir a desayunar".
Lucas Pertossi: "Veo un tumulto de gente y a un amigo mío lo sacan del cuello"
En su declaración, Lucas Pertossi comienza a narrar lo sucedido dentro del boliche: "Veo un tumulto de gente y en eso veo a un amigo mío que lo sacan del cuello. Escucho que un patovica grita: 'sácalo de la cocina que lo cagamos a palos'".
Luego, contó que "miró a la derecha y vio un tumulto de gente". "Veo gente que nunca vi y a uno de mis amigos que lo querían agarrar del pie", detalló Pertossi, sobre el momento donde el amigo de Fernando Báez Sosa, Tomas D'Alessandro, se aferró para detener la golpiza.
Lucas Pertossi: "Quiero aclarar qué pasó aquel día"
En el retorno de la treceava audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, el tercer Pertossi se sentó a declarar frente a los jueces, fiscales y querella. "Quiero aclarar lo que pasó aquel día", comenzó Lucas, al iniciar su detalle de lo sucedido hace tres años.
Se trata del primo de Luciano y Ciro Pertossi, quienes ya rompieron el silencio durante el proceso legal. Así como también, Máximo Thomsen.
Lucas Pertossi pidió declarar en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
Otro de los rugbiers pidió declarar en medio de la audiencia. Lucas Pertossi es el cuarto de los imputados que, al retornar del cuarto intermedio, levantó la mano para brindar su testimonio con respecto al crimen de Fernando Báez Sosa.
"Asesinos, perpetua": El grito de justicia por Fernando Báez Sosa
Finalizó la primera parte de la audiencia y el juicio pasó al primer cuarto intermedio. Enseguida, comenzaron a escucharse los gritos de los vecinos que se encontraban en los alrededores del Tribunal Oral del Crimen N° 1 de Dolores: "Asesinos, perpetua".
A tres años del crimen de Fernando Báez Sosa, continúan las movilizaciones en los diferentes puntos de la Costa Atlántica de Buenos Aires.
El testigo cruzó a Fernando Burlando: "Usted entiende cualquier cosa"
Un nuevo ida y vuelta tensionó la treceava audiencia, luego de que el abogado Fernando Burlando cuestionará al testigo por usar "conceptos confusos" a la hora de referirse a la autopsia. "Usted entiende cualquier cosa", arremetió el médico postulado por la defensa, Juan José Fenoglio.
Fenoglio: "La autopsia no es correcta"
Frente a la pregunta del abogado de la familia de Fernando Báez Sosa, Fernando Burlando, el testigo de la defensa sostuvo que "la información de la autopsia no es correcta y es incompleta".
No obstante, cuando Améndola le consultó sobre "las lesiones constatadas en la cabeza", el testigo declaró que "son compatibles" con patadas. "¿Las lesiones cerebrales se pueden producir por el golpe del cerebro al moverse dentro del cráneo?", indaga el abogado. "Sí, pero no una hemorragia masiva", respondió Fenoglio.
"No dialoguen entre ustedes", intervino la jueza
Tras el cruce entre el fiscal Gustavo García y el perito Fenoglio, la jueza María Claudia Castro intervino en la sala de tribunales. "No dialoguen entre ustedes, pregunta y respuesta", enfatizó, durante la última audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa.
Todo surgió luego de que el médico citado por la defensa le pidiera al fiscal que "sea honesto" con respecto a las imágenes de la autopsia.
Fuerte cruce en la audiencia: "Me está faltando el respeto"
Luego de que los peritos de la defensa Jorge Velich y José Fenoglio cuestionarán "la falta de imágenes" en la autopsia de Fernando Báez Sosa, el fiscal Gustavo García frenó su testimonio y arremetió: "Me está faltando el respeto al decirme que no soy honesto".
"¿Usted tomó conocimiento de la existencia de 60 fotografías que tomó el médico autopsiante?", cuestionó García, a lo que Fenoglio replicó: "Para nosotros las fotografías están en la autopsia, no aparecen tres años después. Si viene un alumno con esta autopsia le pongo cero".
Último día para que declaren los rugbiers imputados por el homicidio de Fernando Báez Sosa
Este miércoles, 18 de enero, se lleva adelante la treceava audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. Será la última oportunidad para que declaren los ocho rugbiers imputados. Hasta el momento, rompieron el pacto de silencio: Máximo Thomsen, Luciano y Ciro Pertossi.
Luego solo podrán hablar cuando se presente el veredicto de los jueces, aunque su testimonio ya no influirá en el proceso legal.
Velich responde las preguntas de la fiscalía
El fiscal Gustavo García le preguntó: "Dijo que le provoca vergüenza ajena, ¿puede haber sucedido que la autopsia se haya realizado en forma correcta y el informe es el que esté mal hecho?". En este sentido, Velich respondió: "Puede ser. Puede estar bien hecha y mal informada. Pero los peritos nos manifestamos por nuestros escritos".
Mientras que sobre la "lesión grave", el perito citado por la defensa sostuvo "no tengo la constancia de cuán grave era la lesión en el cerebro".
Velich sostuvo que la RCP "agravó la situación"
En la última audiencia del juicio, el médico insistió nuevamente en cuestionar las maniobras de RCP realizadas al cuerpo de Fernando Báez Sosa después de la golpiza. "Lo aclaro ahora porque lo van a querer saber: no fue la RCP la que mató a Fernando, pero agravó la situación por la movilización", remarcó Velich.
"La presión excesiva (en las maniobras de RCP) puede causar lesiones en el abdomen y en el hígado", agregó. Mientras que frente a la pregunta del abogado Hugo Tomei, sobre si esto "puede causar la muerte", él respondió: "Puede causar la muerte o puede acelerar la muerte".
Velich: "Si murió en el lugar, ¿para qué lo trasladaron?"
El segundo testigo de la defensa volvió a insistir en que no cree que Fernando Báez Sosa "haya muerto en el lugar, pero sí que estaba inconsciente". "Si hubiese muerto en el lugar yo me preguntó ¿para qué lo trasladaron?", apuntó, en la sala de audiencias del Tribunal Oral del Crimen N° 1 de Dolores.
"La autopsia causa vergüenza ajena", apuntó el perito Velich
Tras el testimonio del primer perito de la defensa, comenzó su declaración Velich. "Fernando Báez Sosa tuvo una muerte traumática, una muerte violenta. Tuvo una sucesión de lesiones que para los que hacemos emergentología son una pesadilla", explicó.
No obstante, lapidó el estudio presentado por Diego Duarte y sostuvo que "el escrito de la autopsia causa vergüenza ajena como médico forense". "No tenemos un buen informe (...) Ni siquiera cuando se describen las lesiones craneales tenemos imágenes de las lesiones", argumentó.
Según el perito de la defensa, las marcas en la cara de Fernando "son lesiones leves"
El médico de la defensa de los rugbiers sostuvo que las marcas que tiene Fernando Báez Sosa en la cara, producto de las patadas, "son lesiones leves". "Ninguna de las lesiones fracturó el maxilar, ya nos da una idea de la potencia", insistió.
"Si no se hubiera producido lesión cerebral, todas hubieran sido lesiones leves", apuntó Juan José Fenoglio.
Fenoglio: "No está descripto el mecanismo de muerte"
Mientras brindaba testimonio a los jueces, el perito citado por la defensa cuestionó que en la autopsia "no está descripto el mecanismo de muerte". "La autopsia debe considerar causas y mecanismos de muerte", remarcó el médico Juan José Fenoglio.
En ese momento, el abogado de la querella Fabián Améndola le consultó "¿por qué murió Fernando Báez Sosa?", a lo que él respondió: "No lo sabemos, no está en la autopsia".
El testigo denunció "falta de precisión" en la autopsia
"Es importantísimo saber qué arteria sangró y qué golpe le produjo la lesión (...) Es raro que una persona con este traumatismo se muera en el lugar del hecho", insistió Juan José Fenoglio, durante su declaración en los tribunales de Dolores.
El testigo de la defensa sostuvo la necesidad de "investigar si había un aneurisma". En este sentido, indicó que esto lo posee el ocho por ciento de los jóvenes y "puede provocar el traumatismo por golpes leves".
¿Qué determinó la autopsia de Fernando Báez Sosa?
Según el informe de la autopsia, Fernando Báez Sosa "falleció en forma traumática, producto de un paro cardíaco traumático por shock neurogénico producido por múltiples traumatismos de cráneo que generaron hemorragia masiva intracraneana sin fractura ósea". Así lo especificó el médico forense a cargo, Diego Duarte.
Perito de la defensa: "Un golpe no produce este tipo de lesiones"
Juan José Fenoglio, médico citado por la defensa que comanda Hugo Tomei, insistió en que "no coincide la conclusión con lo observado en la autopsia". Además, volvió a cuestionar las maniobras de RCP practicadas minutos después de la golpiza, pese a que esta hipótesis fue rechazada por otros testigos.
"La lesión en el hígado puede ser por un aplastamiento en el hígado provocada por la reanimación por RCP", aseveró y remarcó: "Un golpe no produce este tipo de lesiones".
El perito de la defensa cuestionó la autopsia de Fernando Báez Sosa
"No parece escrita por un médico", apuntó el perito Juan José Fenoglio. Durante su declaración en tribunales, leyó la autopsia presentada por Diego Duarte y cuestionó punto por punto.
En ese marco, explicó: "El cráneo es una unidad cerrada que protege muy bien al cerebro. Por más que el cerebro deje de funcionar por cualquier causa, el corazón sigue funcionando normalmente porque no depende de la función cerebral. Lo que puede pasar es que cambie la frecuencia cardíaca, que baje, pero no que se llegue a un paro cardíaco".
Fenoglio: "Es raro que se produzca la muerte en el lugar del hecho"
"En los casos de traumatismo de cráneo, por accidente o estas circunstancias, es raro que se produzca la muerte en el lugar del hecho. Generalmente, los pacientes con este tipo de traumatismo llegan al hospital", comenzó el médico Juan José Fenoglio, sobre la autopsia realizada por Diego Duarte.
En este sentido, continuó argumentando sobre una "inconsistencia" en los estudios. "Leyendo el informe de autopsia, nos encontramos con algunas cosas que no coincidían con lo que nosotros pensamos", enfatizó el testigo de la defensa.
Se retiraron los padres de Fernando Báez Sosa
Al comenzar la audiencia, Graciela y Silvino, padres de Fernando Báez Sosa, se retiraron de la sala de tribunales. Esto se debe a que la declaración estará basada sobre la autopsia y es posible que muestren imágenes del cuerpo de la víctima después de fallecido.
Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: comenzó la última audiencia
En la sala del Tribunal Oral del Crimen N° 1 de Dolores, inició la última y treceava audiencia del juicio, previo a que los abogados den los alegatos finales. "¿Alguna cuestión preliminar?", preguntó la jueza antes de dar comienzo a la jornada. Frente a la negativa, comenzaron a declarar los testigos.
Hugo Tomei, abogado de los rugbiers: "No sé si hablará uno de ellos hoy"
El abogado defensor de los ocho rugbiers, acusados del homicidio de Fernando Báez Sosa, habló con la prensa tras reunirse tres horas con los imputados. "No sé si hablará uno de ellos", comentó, antes de ingresar a la sala del Tribunal Oral del Crimen N° 1 de Dolores.
"Se espera que los peritos puedan informar", agregó Tomei, en relación a los testigos que declararán en la última audiencia.
Los peritos de la defensa cuestionarán la autopsia realizada a Fernando
El fiscal del juicio, Juan Manuel Dávila, hizo referencia a los dos peritos que van a declarar en la última jornada previo a los alegatos.
Los dos peritos brindados por parte de la defensa cuestionarán supuestas "inconsistencias" en la autopsia que le realizó el médico forense Diego Duarte al cuerpo de Fernando.
A pesar de la maniobra de la defensa, Dávila aclaró que "son muy sólidos los argumentos de los médicos que ya expusieron a los efectos de determinar la causa de la muerte".
Autopsia de Fernando Báez Sosa: qué declararán los testigos
En la última audiencia, fueron citados a declarar los médicos Juan José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velish. Al tratarse de peritos llamados por la defensa de los rugbiers, transcendió la posibilidad de que denuncien "inconsistencias" en la autopsia realizada por Diego Duarte.
El fiscal Juan Manuel Dávila anticipó que seguramente "cuestionarán o darán otra hipótesis de lo que pasó". No obstante, argumentó: "Soy muy sólidos los argumentos de los médicos que ya expusieron a los efectos de determinar la causa de la muerte".
Graciela y Silvino, padres de Fernando, ya están en tribunales
En el aniversario del fallecimiento de su hijo, Graciela y Silvino ingresaron a los tribunales de Dolores con una vestimenta especial: una remera blanca con la foto del último año nuevo que pasaron junto a Fernando. Se prevé la posibilidad de que vuelvan a declarar durante la última audiencia del juicio oral.
"En la ley de Víctima se encuentra consagrado. Ellos ya declararon. Posiblemente pidan la palabra a los efectos de exponer algo, nada más", aclaró el fiscal Juan Manuel Dávila.
¿Quiénes declaran hoy en el juicio por el crimen Fernando Báez Sosa?
Este miércoles 18 de enero se conmemora tres años desde el asesinato de Fernando Báez Sosa. Además, será la última jornada de pruebas en el juicio que se lleva adelante en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Dolores.
En la audiencia declararán dos testimonios más. A partir de las 9, hablarán ante el juzgado los médicos Juan José Fenoglio y Jorge Rodolfo Velich, peritos de parte de la defensa, dirigida por Hugo Tomei.
Según trascendió, Tomei estuvo reunido durante tres horas con los ocho rugbiers acusados de asesinato y quienes están presos en la Unidad Penal 6 de Dolores.
Aniversario del fallecimiento de Fernando Báez Sosa: marcha, misa y colecta para exigir justicia
Este miércoles, 18 de enero, se cumplen tres años del brutal crimen deFernando Báez Sosa, el joven que fue asesinado a golpes a la salida de un boliche en Villa Gesell. Mientras se lleva a cabo la jornada 13 del juicio, habrá movilizaciones en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, para exigir justicia.
Sus padres, María Graciela Sosa y Silvino Báez, convocaron a una oración interreligiosa y a una colecta en Dolores. El encuentro será a las 19 horas, en el Anfiteatro Lago-Parque Libres del Sur, ubicado en el ingreso a la ciudad.
En Villa Gesell, por otra parte, se realizará una misa en la avenida 3, entre Paseo 102 y avenida Buenos Aires. La ceremonia está pactada para las 20 horas y estará presidida por el obispo de Mar del Plata, Gabriel Mestre. Él ha replicado la ceremonia en 2020 y 2021.
También se replicará un homenaje en Mar del Plata. A las 19 horas de este 18 de enero de 2022, se reunirán en Las Toscas por un pedido de justicia. "Te invitamos a que puedas sumar tu apoyo para la familia de Fernando Báez Sosa", expresaron los organizadores, que piden llevar una vela para encender en su conmemoración.
Resumen de la jornada 12 del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
En la jornada de ayer, martes 17 de enero, brindaron su testimonio los familiares de los ocho rugbiers imputados por el homicidio de Fernando Báez Sosa: Mauro Pertossi, padre de Luciano y Ciro, y tío de Lucas; Eduardo Benicelli, papá de Matías Benicelli, y María Alejandra Guillén, madre de Enzo Comelli.
Sin embargo, lo que más llamó la atención de la audiencia fue la inesperada apertura de Ciro Pertossi. El acusado fue el tercero del grupo en romper el "pacto de silencio" para refutar lo propuesto por la querella. "Este chico no soy yo. Esa patada no la doy", arremetió.
"Cuando me doy cuenta de que el chico está en el piso, me freno antes", agregó el acusado. De todas formas, el video cuestionado por el rugbier grafica su rol clave en la golpiza al joven de 18 años en Villa Gesell.