En medio del calendario oficial de feriados nacionales, una fecha poco difundida cobrará protagonismo este mes: el miércoles 16 de julio, miles de bonaerenses podrán disfrutar de un día no laborable gracias a una celebración tradicional que sigue vigente en varias localidades del interior.

Lejos de tratarse de un feriado nacional, esta jornada responde a las festividades patronales locales, un tipo de conmemoración que combina lo religioso con lo cultural y lo comunitario.

En total, al menos 13 municipios y varias localidades de la provincia de Buenos Aires tendrán un asueto oficial, mientras el resto del país mantiene su rutina habitual.

¿Qué se celebra el 16 de julio?

La fecha está vinculada a las fiestas patronales de la Virgen del Carmen, una devoción muy arraigada en distintas comunidades bonaerenses. En estos distritos, el 16 de julio no solo implica un alto en la actividad laboral y educativa, sino también procesiones, ferias, eventos culturales y actividades al aire libre que fortalecen el lazo social.

Entre los municipios que celebrarán este feriado local se encuentran:

  • General Rodríguez

  • Carmen de Areco

  • Benito Juárez

  • Carlos Casares

  • Cañuelas

  • Pellegrini

  • Chivilcoy

  • Lobería

  • Las Flores

  • Patagones

  • General Villegas

  • Necochea

También se suman localidades específicas como La Violeta, El Socorro y Mariano Benítez (partido de Pergamino), Dennehey y Facundo Quiroga (Nueve de Julio), Pasteur (Lincoln), y el paraje 16 de Julio, en el partido de Azul.

Una oportunidad para el turismo interno

Este tipo de feriados regionales, aunque muchas veces pasan desapercibidos, representan una oportunidad única para escapadas cortas y el desarrollo del turismo local. Además, para los propios habitantes de estas zonas, se trata de un momento esperado del año, donde la devoción religiosa se mezcla con el reencuentro entre vecinos, ferias gastronómicas y celebraciones al aire libre.

¿Cómo sigue el calendario de feriados en 2025?

Aunque esta jornada especial del 16 de julio es local, forma parte del amplio esquema de días no laborables que marca el calendario argentino. A nivel nacional, restan varios feriados inamovibles y trasladables, además de fines de semana largos por motivos turísticos.

Feriados inamovibles confirmados:

  • 8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María)

  • 25 de diciembre (Navidad)

Feriados trasladables:

  • 17 de agosto (San Martín)

  • 12 de octubre (Día de la Diversidad Cultural)

  • 24 de noviembre (traslado del Día de la Soberanía Nacional)

Feriados con fines turísticos:

  • 15 de agosto

  • 21 de noviembre