En esta noticia

Comenzaron los alegatos finales del segundo juicio por el crimen de Lucía Pérez. En esta ocasión, la fiscalía y la querella presentaron su teoría del caso y reafirmaron la imputación a Matías Farías y Juan Pablo Offidani por el abuso sexual y femicidio ocurrido en Mar del Plata, el 8 de octubre de 2016.

Tras exponer las pruebas recolectadas durante las ocho audiencias, el fiscal Leandro Arévalo ratificó la pena de prisión perpetua para el joven de 25 años, como "autor penalmente responsable"; mientras que solicitó una condena de 20 años para Juan Pablo Offidani, al considerarlo "partícipe secundario".


El Ministerio Público Fiscal calificó el delito como "abuso sexual agravado por el acceso carnal, por haber mediado violencia contra la mujer y por el suministro de estupefacientes, agravado luego por el resultante muerte".

Mientras que la querella ratificó la pena y argumentó que, debido a lo establecido en el Código Penal, "no se puede presumir bajo ningún punto de vista el consentimiento"."¿De qué consentimiento estamos hablando? ¿El consentimiento de una niña, mujer, de 16 años, drogada por un dealer y violada mientras se estaba muriendo?", arremetió la abogada.

En esta línea, reafirmó la acusación por violación: "Según la Corte, no se puede presumir lo que Lucía dijo verbalmente. Sin consentimiento, la actividad sexual es una agresión sexual. Drogada y comenzando a transitar un proceso de muerte no hay consentimiento".

Alegatos del caso de Lucía Pérez: cuáles fueron los argumentos de la fiscalía


Durante el proceso legal, Arévalo abrió su presentación pidiéndole perdón a la familia de Lucía Pérez: "Se impone hacer un pedido de disculpas en nombre del Ministerio Público Fiscal (MPF) por la actitud que tuvo el entonces fiscal, toda vez que gran parte de los errores que hemos tenido que solucionar derivaron en un perjuicio para el conocimiento del hecho".

En este sentido, comenzó a enumerar una por una las pruebas recolectadas en el segundo proceso legal, en el que declararon 28 testigos. Allí, remarcó que el tribunal debe ponderar "a menor edad de la víctima, el aprovechamiento de una dependencia, la brusquedad en el acceso, el contexto generalizado de violencia de género, presente en todos los cortes de los que uno quiera hacer del conocimiento de Farías a Lucía, hasta el deceso".

Mientras que apuntó contra el hombre de 43 años y sostuvo que "no iba a buscar clientes, sino alguien para satisfacer sexualmente a él y su compadre". "¿Cómo Offidani tiene fotos de Lucia y su amiga en su celular? Tomaron las fotos de las redes sociales, ella no le envió las fotos", remarcó la fiscalía.

Por otra parte, argumentó el vínculo de poder entre el acusado y la joven de 16 años: "Lucía era consumidora y claramente no está en igualdad de condiciones con aquel que se dedica a vender estupefacientes. Lucía llega al lugar teniendo una deuda dineraria y Farías era el acreedor. Esto lo posiciona en un lugar de mucho mayor beneficio y donde puede exigir".

Caso Lucía Pérez: cómo sigue el juicio y cuándo se conocerá la sentencia

Diego Izquierdo

Finalizados los alegatos de la fiscalía y de las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piermarini, en representación de los padres de Lucía, Guillermo Pérez y Marta Montero, será el turno de las defensas de Matías Farías y Juan Pablo Offidani.

La jornada está pactada para el próximo martes, 28 de febrero, y se podrá seguir en VIVO a través de la cuenta de YouTube de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense.

Una vez concluidas las presentaciones de Laura Solari y César Sivo, el Tribunal Oral en lo Criminal 2 (TOC 2) de la ciudad de Mar del Plata, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz, determinará la fecha para la lectura del veredicto y la sentencia.