Las transacciones de dinero provocaron que las estafas evolucionen cada día más y sea difícil darse cuenta. Una de las modalidades más utilizadas tiene que ver con el uso de loscajeros automáticoscuando se realizan retiros.
Las mismas instalaciones de los bancos ya no forman parte de un sitio seguro a la hora de sacar dinero debido a la aparición del skimming. Esta consiste en un robo de información de tarjetas de crédito/débito con la finalidad de clonarlo para reutilizarlo.
Qué es el skimming, la modalidad de estafa en los cajeros automáticos
De acuerdo a la página web del Banco Santander, el skimming es copiado de los datos impresos en la propia tarjeta bancaria, tal como el nombre del titular, número de la tarjeta, fecha de vencimiento o código CVV (Código Valor de Validación).
Así, se extraen los datos almacenados en el chip del plástico para transferirlo a otra tarjeta falsa sin que la víctima se entere. También usan la información para realizar transacciones fraudulentas.
El término viene del verbo en inglés skim, el cual significa leer rápidamente u hojear. De esta manera, los delincuentes utilizan distintos dispositivos para colocarlos camuflados en un cajero automático u otro punto de venta intervenido.
Cómo evitar caer en la estafa del cajero automático
Cada entidad bancaria recomienda una serie de pasos a seguir para evitar caer en una estafa de skimming en un cajero automático:
- En principio, hay que estar atentos a la folletería pegada en el interior de la máquina. Cualquier rareza o detalle de más en la boca de la máquina puede ser signo de manipulación por parte de los estafadores.
- Cuando ingresen el PIN, es conveniente tapar la maniobra con las manos. Este paso ayudará a que ninguna persona o cámara instalada vea el código.
- Evitar que cualquier desconocido los ayude en las transacciones. Puede ser una acción de los delincuentes para distraer a la víctima y robarle los datos.
- Es preferible asistir a los cajeros automáticos que estén dentro de las sucursales bancarias. Aquellos que se encuentren en lugares aislados tienen mayor probabilidad de ser vulnerados ante la falta de control.
- Una vez realizada una transacción, deben chequear en su cuenta de homebanking que los movimientos realizados sean los correctos.
Qué hacer si encontré un movimiento sospechoso en el homebanking
En el caso de encontrar una posible operación fraudulenta, alguna transacción no autorizada o sospechosa, el Banco Central recomienda comunicarse inmediatamente con su banco o proveedor financiero.
Para realizar un reclamo a la entidad bancaria, deberán cargar el formulario con estos datos:
- Número del reclamo que asignó la entidad financiera o no financiera regulada por el BCRA con la que tuviste el inconveniente.
- Reclamo inicial que presentaste ante la entidad.
- Respuesta de la entidad a tu reclamo.
- Plazo de espera cumplido. Pasaron al menos 10 días hábiles desde la presentación de tu reclamo.
- Documento Nacional de Identidad (DNI): anverso y reverso de tu DNI.