El Ministerio de Capital Humano detalló que aquellas personas que sean beneficiarias de las Becas Progresar Obligatorio podrán acceder a las cuotas estímulo que brinda el programa.
Por su parte, la cartera que conduce Sandra Pettovello informó que los titulares de Becas Progresar que resultaron adjudicados en la Primera Convocatoria recibirán dos cuotas estímulo, mientras que los de la Segunda Convocatoria accederán a una sola.
Becas Progresar: qué se necesita para solicitar las cuotas estímulo
Los titulares de lasBecas Progesarque quieran acceder a las cuotas estímulo tendrán tiempo hasta el 30 de noviembre para presentar la actividad de extensión formativa adicional que realizaron. En este mismo sentido, las instituciones educativas deben cargar los registros con fecha límite el 30 de diciembre.
Dicho requisito es aplicable tanto para quienesintegran la Primera Convocatoria 2025 como para los beneficiarios de la Segunda. En ambos casos, el programa exige que las actividades de extensión formativa estén vinculadas a las trayectorias educativas y complementarias a la formación escolar.
Asimismo, se informó que las cuotas estímulo de Progresar que se deriven de dichas actividades, se integrarán al esquema de la beca, según corresponda para los titulares de la Primera Convocatoria como de la Segunda Convocatoria.
En tanto, quienes completen el ciclo lectivo sin adeudar materias tendrán la posibilidad de acceder a cuotas adicionales por rendimiento el académico durante la cursada general.
Cuáles son las actividades de extensión formativa para cobrar las cuotas estímulo
Dentro del esquema de las cuotas estímulo de las Becas Progesar, se encuentran una serie de actividades de extensión formativa que son un requisito obligatorio para poder acceder a dicho plus.
Del mismo modo, estas asignaciones tienen que estar ligadas y/o vinculadas a intereses temáticos de los estudiantes y se pueden adoptar en cursos, talleres, seminarios, charlas, jornadas, muestras o espacios de debate.
Todas las actividades de extensión formativa de las Becas Progresar
- Actividades deportivas extracurriculares.
- Ajedrez educativo.
- Ferias de Ciencias.
- Medios escolares.
- Debate joven.
- Proyectos escolares.
- Educación solidaria.
- Jornadas educativas o solidarias impulsadas por la escuela.
- Juego de roles, como Naciones Unidas, Concejal por un día o Parlamentos.
- Acciones organizadas junto a entidades sociales o comunitarias.
Becas Progresar Obligatorio: quiénes pueden acceder
El programa de las Becas Progresar de nivel obligatorio están destinadas para estudiantes que reúnan los siguientes requisitos:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de 2 años en el país y contar DNI.
- Tener entre 16 y 24 años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
- La suma de los ingresos del estudiante y su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), excepto que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9 de la Ley 13478.
- Cumplir con la condición de alumno regular.
- Participar en actividades complementarias determinadas por el programa.
- Cumplir con las condiciones académicas establecidas en el Reglamento Progresar.
- Contar con el esquema de vacunación completo o en curso según grupo de edad.