En esta noticia

Marzo llegó con un aumento del 104% en el valor de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), tras el anuncio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, y pese a que el control es obligatorio para poder circular, habrá un grupo de personas que quedarán exentas de pagar la inspección.

Durante la verificación se corrobora el estado adecuado de los vehículos a través de una revisión integral que permite reducir los riesgos de sufrir un accidente.

A partir del 1 de marzo la gestión tuvo un fuerte aumento y pasó a costar $ 19.103 para los autos y $ 5.700 para las motos. Hay un grupo de personas que podrán seguir haciendo el trámite de forma gratuita.

Aumentó la VTV: qué grupos no debe pagar el aumento

Los jubilados, pensionados y mayores de 65 años que perciban hasta dos haberes mínimos, es decir $ 404.000 en marzo, no deben pagar la VTV. El beneficio también se aplica en personas con discapacidad que tengan un vehículo con adaptaciones especiales. El listado completo también incluye a los rodados de:

  • Servicios municipales.
  • Personas con alguna discapacidad.
  • Cuerpo de Bomberos.

¿Quiénes deben pasar la VTV de forma obligatoria?


Desde 20203, la VTV se volvió obligatoria para los autos y motos de la Ciudad que tengan más de cuatro y menos de siete años desde su patentamiento.

En la misma línea, es requisito para los vehículos que hayan recorrido más de 64.000 kilómetros y menos de 84.000. La primera vez que se tramita tiene una duración de dos años y, a partir de los siete años de antigüedad o cuando el vehículo recorrió más de 84.000 kilómetros, la vigencia es de un año.

¿Cuál es la multa por circular sin la VTV?

Los titulares de vehículos que circulen sin la VTV afrontarán sanciones monetarias y hasta la suspensión del registro. De acuerdo con la Ley de Faltas Nº 451 de la Ciudad, los conductores deberán pagar una multa de 400 Unidades Fijas (UF).

Al tener en cuenta que cada UF tiene un valor de $ 146,66, la multa alcanza los $ 58.664.