En esta noticia

Las Pirámides de Egipto son consideradas como maravillasarquitectónicas en el mundo contemporáneo por su majestuosidad. Desde hace muchos años, los historiadores tratan descifrar cómo hicieron los pobladores de las orillas del Río Nilo para poder construir semejantes edificaciones sin la ayuda de maquinaria moderna.

Se estima que los bloques de piedra pesan alrededor de 2.500 kilogramos, pero algunos pedazos más grandes podrían escalar hasta as 80 toneladas. En este contexto, un reciente estudio científico brindó una nueva perspectiva sobre cómo movieron las grandes piedras para construir la Pirámide de Zoser.

El nuevo estudio científico que revela cómo construyeron las Pirámide de Egipto

La Pirámide de Zoser es una de las estructuras más emblemáticas del Antiguo Egipto. Fue construida alrededor del año 2.650 antes de Cristo en el suroeste de Menfis y fue la primera edificación de la cultura egipcia.

La investigación publicada en la revista PlosOne señala que el agua habría cumplido un rol fundamental en las construcciones. La teoría sugiere que dentro de las pirámides existieron dos pozos utilizados para crear un sistema de flotación. Es decir, se introducían las piedras en el agua para poder transportarlas a donde eran necesitadas.

Los investigadores creen que el recinto cercano de Gisr el-Mudir pudo haber funcionado como una presa para la contención de agua proveniente del Río Nilo.

Otros usos del agua para la construcción de las Pirámides de Egipto

La investigación también reveló que podría haberse utilizado un sistema de elevación hidráulica para la construcción de las pirámides. Es decir, los egipcios habrían colocado las piedras sobre estructuras flotantes y, usando el ascenso natural del agua por su crecimiento, elevar las piezas.

Los científicos explicaron que el trabajo siento precedentes para nuevas investigaciones para determina el rol de la energía hidráulica en las sociedades antiguas.