En esta noticia

El aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una patología con un impacto significativo en la salud pública. En Estados Unidos es responsable de aproximadamente 14.000 muertes al año, una cifra probablemente subestimada, dado que el 5 % de las 200.000 muertes súbitas anuales pueden ser por un aneurisma aórtico no diagnosticado como causa de muerte.

El conocimiento sobre la prevención del desarrollo y su detección temprana son fundamentales para actuar a tiempo, sobre todo porque los aneurismas a menudo no producen síntomas hasta que es demasiado tarde.

Es por eso que el cardiólogo Aurelio Rojas busca poner foco en un sencillo test que podemos realizar nosotros mismos y que representaría un primer paso para buscar consejo médico.

Paso a paso: cómo hago el test que revela si tengo riesgo de aneurisma

Rojas explica el test de manera muy sencilla, ya que no necesitás ningún elemento externo, solamente tu dedo pulgar y prestar mucha atención a su flexibilidad. Esto no parte de una idea que se le ocurrió al cardiólogo, tiene una base científica profunda.

"En 2021, la Universidad de Yale publicó un estudio en The American Journal of Cardiology donde describían cómo la hiperflexibilidad del pulgar podía ser un signo clínico de debilidad estructural en la aorta", explica el doctor Rojas en sus redes sociales, donde suele compartir tips o consejos relacionados con su especialidad, la cardiología.

"Este test tan sencillo con el pulgar puede revelar si tenés riesgo de aneurisma", explica mientras él mismo demuestra cómo se realiza este test, para el que solo es necesario doblar el dedo gordo hacia el interior de la palma y ver hasta dónde puede llegar.

Test para saber si puedo tener un aneurisma: cómo interpretar el resultado

Lo habitual es que el pulgar alcance, aproximadamente, la mitad de la palma de la mano, pero en caso de que llegue hasta el final o incluso la supere, la probabilidad de aneurisma sería mayor, por lo que convendría consultar con un especialista, sobre todo en caso de tener antecedentes familiares.

La investigación de la Universidad de Yale relaciona el aneurisma de aorta con el colágeno. "Esa maravillosa sustancia formada por glicina, prolina, zinc y vitamina C, puede verse afectada por motivos genéticos o deficiencias nutricionales", explica el doctor Rojas. "Esto hace que la pared de la aorta se debilite, se dilate y también que las articulaciones sean excesivamente flexibles".

Si el test me dio positivo: ¿estoy en peligro?

Tras las repercusiones que tuvo el video en las redes sociales, el especialista aclaró que el test no constituye por sí mismo un diagnóstico y que es importante considerar otros factores, además de visitar a un médico.

En ese sentido, explicó que solo es una señal de alerta útil si se combina con otros factores de riesgo como:

  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Antecedentes familiares

¿Cómo puedo prevenir un aneurisma aórtico?

El especialista recomienda seguir una dieta rica en proteína, vitamina C, zinc y Omega-3, para mantener la integridad de las arterias.

Asimismo, pide evitar el estrés crónico, el tabaquismo y el sedentarismo.