Existenmultas de tránsito en Argentina que no serán cobradas por ningún organismo dependiente del área de Transporte de la Nación. Por tal motivo, significará un alivio económico para cierto grupo de conductores.
Las infracciones sirven para sancionar a las personas que incumplen las normas viales y así promover la seguridad mientras evitan accidentes. Sin embargo, cuando este falta pasa determinados años, puede quedar sin efecto, dependiendo de la provincia.
Estas infracciones no se cobrarán más en Argentina
Después de que recibir una multa de tránsito, esta sanción llega a una etapa de prescripción por haber sobrepasado una cantidad de tiempo, de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito. Todo depende de la jurisdicción en que se realice la infracción.
Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires, la Ley 451 señala que las multas prescriben a los cinco años, sin importar el grado de gravedad. En el caso de Buenos Aires, si se trata de una infracción leve, caduca a los dos años; mientras que las graves, a los cinco.
En el caso de las demás provincias, puede haber diferencias:
- Chaco: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Chubut: 6 meses (faltas sin iniciar procedimiento), 1 año (con procedimiento iniciado), 2 años (sentencia firme)
- Catamarca: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas)
- Córdoba: 3 años (todas las faltas)
- Corrientes: 2 años (todas las faltas)
- Entre Ríos: 5 años (todas las faltas)
- Formosa: 1 año (leves), 2 años (graves)
- Jujuy: 5 años (todas las faltas)
- La Pampa: 5 años (todas las faltas)
- La Rioja: 5 años (todas las faltas)
- Mendoza: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas)
- Misiones: 5 años (todas las faltas)
- Neuquén: 3 años (todas las faltas)
- Río Negro: 5 años (todas las faltas)
- Salta: 5 años (todas las faltas)
- San Juan: 2 años (todas las faltas)
- San Luis: 5 años (todas las faltas)
- Santa Cruz: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Santa Fe: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Santiago del Estero: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Tierra del Fuego: 2 años (todas las faltas)
- Tucumán: 2 años (leves), 5 años (graves).
Los montos de las multas en agosto 2025 en Buenos Aires
Las multas en Buenos Aires aumentaron un 1,3% hace un mes, por lo que en agosto de 2025 la Unidad Fija (UF) quedó establecida en $ 1435. De esta manera, los montos actuales son:
- Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $215.250 y $1.435.000.
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $287.000 y $1.435.000.
- Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
- Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $283.200 y $1.435.000.
- Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
- Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
- No utilizar el cinturón de seguridad (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
- Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500.
- Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
- Circular sin VTV (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
¿Cuáles son las infracciones leves y graves?
La ley indica que existen infracciones leves y graves, las cuales determinarán el valor de la multa que se aplique. Asimismo, este punto establecerá el plazo de prescripción:
Infracciones graves
- Ignorar semáforos en rojo.
- Circular sin patente o seguro vigente.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Manejar sin licencia de conducir.
- Exceder significativamente los límites de velocidad.
Infracciones leves
- Estacionar en doble fila.
- Exceder la velocidad hasta en un 10%.
- No respetar ciertas señales de tránsito.
- Usar la bocina sin necesidad de peligro.