En las calles de Argentina, lasseñales de tránsito con la letra "E" cruzada son comunes, pero no todos conocen su significado exacto.
Aunque parecen similares, hay una diferencia clave entre las que tienen una sola franja y las que tienen dos. Entender qué indica cada una puede evitar multas y problemas al volante.
La señal con una "E" y una sola línea diagonal pertenece a la categoría R8. Esto significa que no se puede estacionar en ese lugar.
En cambio, la señal con una "E" y dos líneas cruzadas corresponde a la R9, y prohíbe tanto estacionar como detenerse, incluso por unos segundos. Esta distinción es importante, sobre todo en zonas con alta circulación o cerca de accesos peatonales.
¿Cómo se clasifican las señales de tránsito?
Las señales viales se dividen en cuatro grandes grupos, cada uno con funciones específicas:
- Reglamentarias: prohíben o limitan maniobras. Son circulares, con fondo blanco y borde rojo.
- Preventivas: advierten sobre curvas, cruces, zonas escolares o peligros físicos.
- Informativas: indican servicios, destinos o distancias. Se ven en rutas o zonas turísticas.
- Transitorias: alertan sobre obras, desvíos o cambios temporales en la vía.
Conocer estas categorías ayuda a interpretar mejor el entorno y tomar decisiones seguras al conducir.
Recomendaciones para circular sin infracciones
Además de respetar las señales, los conductores deben cumplir con ciertos requisitos básicos:
Elementos obligatorios: cinturón de seguridad, espejos, sistema de limpieza, traba para niños en puertas traseras, entre otros.
Velocidades máximas:
- Calles: 40 km/h
- Avenidas: 60 km/h
- Escuelas y pasos a nivel: 20 km/h
- Autopistas: hasta 130 km/h
- Zona rural: 110 km/h
Luces reglamentarias:
- Autos: delanteras blancas o amarillas, traseras rojas, giro intermitente, luz de patente.
- Motos: luz delantera, giro, emergencia y luz de patente.
¿Qué hacer en caso de accidente?
Si ocurre un siniestro, el conductor debe:
- Detener el vehículo de inmediato.
- Entregar licencia y datos del seguro.
- Presentarse ante el juzgado si recibe citación.
También existen permisos especiales para ciertos vehículos, como los de personas con discapacidad, diplomáticos, profesionales en servicios urgentes, autos antiguos de colección y transporte postal o bancario.