El Gobierno informó que, desde abril, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reanudará la ejecución de embargos de cuentas a aquellos contribuyentes que no hayan cumplido con el pago de sus impuestos.
A pesar de las promesas de mayor libertad económica, bajo la gestión de Javier Milei, se implementaráncontroles más estrictospara asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Esta decisión pone fin a la suspensión de embargos y sanciones, lo que podría afectar a quienes no regularicen sus deudas a tiempo.
¿Qué medidas se aplicarán a los contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones?
El Gobierno levantó la suspensión de embargos, lo que permitirá a ARCA proceder con juicios a los contribuyentes morosos. Además de los embargos de cuentas, podrían aplicarse otras sanciones, como multas y medidas cautelares.
La resolución establece que aquellos que no hayan regularizado sus deudas fiscales, aduaneras o de seguridad social hasta el 31 de marzo de 2024, podrán hacerlo mediante el Régimen de Regularización Excepcional.
Este régimen incluye la posibilidad de saldar las deudas vencidas, así como las multas y sanciones asociadas, con la posibilidad de pagar intereses resarcitorios y/o punitorios.
¿Qué plazos están establecidos para las entidades sin fines de lucro y el sector salud?
El inicio de juicios de ejecución fiscal y la imposición de medidas cautelares para entidades sin fines de lucro y contribuyentes del sector salud estarán suspendidos hasta el 31 de julio de este año.
¿Qué cambios habrá en los controles para las compras en el exterior?
Bajo las políticas del Gobierno de Javier Milei, se registró un aumento significativo en las compras realizadas en el exterior, especialmente en países limítrofes como Chile, Brasil y Paraguay, debido a los precios más bajos en comparación con el mercado argentino.
En respuesta, ARCA decidió intensificar los controles sobre las compras realizadas con tarjetas de crédito en el extranjero.
Durante el primer mes del año, el uso de tarjetas de crédito argentinas en Chile se incrementó en un 541%. Para controlar esta situación, la ex AFIP decidió imponer nuevas medidas.
A través del Decreto General 5662/2025, publicado en el Boletín Oficial, ARCA obligará a las entidades bancarias a reportar información detallada sobre las compras realizadas fuera del país.
¿Qué datos deberán reportar los bancos a ARCA?
Los bancos deberán informar lo siguiente sobre las compras realizadas en el extranjero:
Número de tarjeta.
Marca de la tarjeta (crédito, débito o compra).
CUIT de la entidad emisora de la tarjeta.
Fecha de la operación.
Identificación del país de la compra.
Moneda de origen de la transacción.
Monto de la operación en moneda extranjera y en pesos argentinos.
Nombre del comercio.
Código del rubro del comercio.
Número de identificación del comercio.
Estas medidas buscan mejorar el control sobre las compras realizadas fuera del país y garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.