En esta noticia

Un equipo internacional de astrónomos captó una colisión galáctica simétrica con el telescopio espacial James Webb (JWST). La bautizaron "el búho cósmico", y su estructura aporta pistas claves sobre cómo se formaron las primeras estrellas del cosmos, hace más de 8 mil millones de años.

¿Qué es el "búho cósmico"?

Este fenómeno se compone por dos anillos brillantes en el espacio, perfectamente alineados, con dos centros luminosos y una zona central. Esta forma única es similar a un búho.

El llamado "búho cósmico" se formó por dos galaxias que chocaron de frente y que generaron estructuras circulares casi idénticas con dos anillos brillantes alineados con dos centros luminosos.

La forma simétrica sugiere que ambas galaxias eran similares en masa y estructura antes de la colisión, lo que ayudó a que el impacto produjera un patrón tan equilibrado. Esa simetría, según los astrónomos, convierte al "búho cósmico" en un caso único.

¿Cómo lo descubrieron los científicos?

Para hallar y estudiar este sistema, los expertos combinaron nueva tecnología astronómica como el telescopio espacial James Webb (JWST), que captó la luz infrarroja de estrellas jóvenes en plena formación.

También utilizaron el radiotelescopio ALMA, de Chile, que detectó grandes reservas de gas molecular frío, el material base para crear estrellas y el Very Large Array (VLA) en EE.UU. que observó un chorro de partículas lanzado desde uno de los agujeros negros del sistema.

Cada instrumento aportó una pieza para construir una imagen sorprendente de las dos galaxias en plena transformación estelar, impulsadas por fuerzas colosales.

¿Por qué el Búho cósmico es único?

El centro del "búho cósmico" es una zona de formación estelar explosiva, alimentada por el gas frío que se comprime tras el choque. A eso se suma un chorro de partículas, que estaría empujando más el gas hacia ese punto y acelerando el proceso.

Según el equipo científico, estos eventos generan condiciones ideales para el nacimiento masivo de nuevas estrellas en muy poco tiempo. Es decir, esta colisión deformó las galaxias y creo formación estelar.

¿Por qué es tan importante este hallazgo?

Este hallazgo es importante, ya que permite observar cómo pudieron nacer las primeras estrellas del universo. El "búho cósmico" revela que las colisiones galácticas podrían haber sido una vía clave en la formación temprana de galaxias y sistemas estelares.