Un equipo de investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, encontró un nuevo planeta al que denominaron "súper Júpiter" por su enorme tamaño, equivalente a 17.000 veces la superficie de la Tierra.
La investigación de la agencia espacial norteamericana demostró que este nuevo cuerpo celeste "flota libre" en el espacio, aunque su punto más controversial y asombroso no fue el tamaño, sino un fenómeno particular respecto a su movimiento.
¿Cuál es el nuevo planeta conocido como súper Júpiter?
Dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay distintos astros, además de los planetas y los satélites naturales que conocemos como planetas enanos, estrellas y meteoritos u otros cuerpos rocosos. Sin embargo, este nuevo hallazgo de la NASA se encuentra a 20 años luz de la Tierra y tiene 13 veces la masa de Júpiter.
Los investigadores nombraron a este cuerpo celeste como SIMP 0136 y explicaron que las variaciones observadas en el brillo de este gran planeta "son el resultado de una combinación compleja de factores atmosféricos y no se pueden explicar solo por sus nubes".
Las variaciones en las capas de nubes, así como la temperatura y química de carbono antes no podían ser vistas, pero fueron monitoreadas con el Telescopio Espacial James Webb durante dos periodos de rotación.
Con esta investigación, se detectó "un amplio espectro de luz infrarroja" que permitió dar con los últimos avances respecto a este astro al que se denominó súper Júpiter.
¿Por qué este planeta causó revuelo en la NASA?
De todas formas, uno de los puntos que despertó la atención de los científicos fue que su giro es muy veloz, con un periodo de rotación de 2,4 horas. Además, este planeta flota libremente, lo que quiere decir que está aislado y no orbita alrededor de una estrella.
Este último punto pone en duda su clasificación. Por tanto, lo que podría denominarse como un planeta pasaría a ser una enana marrón. Los expertos pusieron su atención en este cuerpo debido a esta extraña formación.
La NASA informó que estos primeros avances serán el punto de partida de otras investigaciones con el telescopio espacialNancy Grace Roman de la misma agencia, que está previsto que empiece a funcionar en 2027.