El Gobierno nacional realizó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir para agilizar y simplificar los trámites de los conductores.
Entre estas modificaciones, los adultos mayores deberán considerar las nuevas normativas al renovar el carnet de conducir según su edad y categoría. Además, se implementó la licencia digital, que tendrá la misma validez que la versión física.
¿Qué cambios importantes existen para los conductores de más de 65 años?
Tras el anuncio vial, los conductores mayores deberán cumplir con ciertos requisitos. Los cambios son los siguientes:
- Renovación cada 3 años para las categorías A, B y G: las personas mayores de 65 años que conduzcan motos, autos o maquinaria agrícola deberán revalidar su licencia cada tres años.
- Renovación anual: una vez cumplidos los 70 años, la renovación de la licencia será anual.
- Examen psicofísico obligatorio: para renovar la licencia, todos los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica emitido por un profesional registrado. En el caso de mayores de 65 años con licencias profesionales (C, D o E), la revisión psicofísica podría ser cada dos años o en plazos menores según la evaluación médica.
- Examen teórico y práctico por infracciones graves: si un conductor, sin importar su edad, cometió cinco o más infracciones graves, deberá rendir nuevamente los exámenes teórico y práctico para poder renovar su licencia.
¿Cuánto tiempo es válida la licencia de conducir según la edad?
Según se determinó, la vigencia de la licencia de conducir puede variar según la edad y otros factores de la siguiente manera:
- Menores de 21 años: licencia válida por 5 años, solo para las categorías A, B y G.
- De 21 a 65 años: licencia válida por 5 años, con acceso a todas las categorías de licencias.
- Mayores de 65 años: renovación cada 3 años para las clases A, B y G.
- Mayores de 70 años: renovación anual, sin excepción.
Licencia Nacional de Conducir: ¿cómo obtener la versión digital?
Tal como se informó, la Licencia Nacional de Conducir se ofrecerá en formato digital a los conductores. No obstante, se podrá solicitar la versión física si se desea.
Cabe destacar que ambas tienen la misma validez, pero la digital tendrá vigencia ilimitada.
Para solicitar el carnet digital se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con el usuario de Mi Argentina.
- Validar los datos personales.
- Seleccionar el trámite a realizar: renovación o ampliación.
- Elegir el tipo de licencia: común o profesional.
- Pagar las boletas correspondientes.
- Elegir los prestadores para rendir los exámenes y cursos requeridos.
- Una vez aprobados, los resultados se cargan automáticamente y la licencia digital queda habilitada en la app Mi Argentina.
¿Qué ventajas ofrecen estas modificaciones en la licencia de conducir?
A pesar de los requisitos específicos, la modernización del sistema ofrece múltiples beneficios:
- Trámite online: gran parte del proceso de renovación se podrá realizar de forma remota, incluyendo la carga de documentos y el envío de certificados de aptitud psicofísica.
- Validez nacional: la licencia digital será válida en todo el territorio argentino, facilitando la vida a quienes viajan o cambian de domicilio en el país. No será necesario volver a emitir la licencia por un cambio de jurisdicción.
- Seguridad vial: las medidas están diseñadas para garantizar que todos los conductores mantengan las condiciones necesarias para conducir de manera segura.
Sistema de recordatorios y talleres de seguridad vial para mayores
El Gobierno también anunció que se implementará un programa de capacitación para conductores mayores, con el fin de actualizar sus conocimientos sobre las normativas de tránsito y seguridad vial. Este programa incluirá talleres prácticos y teóricos, que serán gratuitos y estarán disponibles en diferentes localidades del país.
Además, se prevé la creación de un sistema de atención personalizada para los adultos mayores que necesiten asistencia en el proceso de renovación de su licencia. Este servicio buscará facilitar el acceso a la información y los trámites necesarios, garantizando que los conductores de mayor edad puedan cumplir con los nuevos requisitos sin inconvenientes.