Ya se firmó el contrato entre la provincia de Buenos Aires y Tecplata para construir una terminal con capacidad de operar un millón de TEUs. A poco del inicio de las obras civiles y de dragado, resulta interesante conocer los principales datos técnicos de esta obra que está llamada a cambiar el mapa logístico de la Argentina.
Se trata de construir una terminal portuaria con un muelle totalmente nuevo y continuo de 850 metros sobre el canal de entrada y 50 metros tierra adentro para facilitar las maniobras, inclusive de los buques post panamax.
La capacidad de amarre se planificó con visión de futuro. La profundidad de diseño es de 45 pies.
Se estima que en no más de tres meses arranque la obra civil con la mira puesta en inaugurar durante el primer trimestre de 2010.
Las obras de dragado prevén una vía navegable a 36 pies de calado que conecte directamente la rada de espera con el canal de La Plata. A 17 kilómetros se encuentra con la hidrovía y allí tendrá una boca de entrada de 1,2 kilómetros con un ancho de solera de 150 metros. Incluso en Tecplata cuentan con un estudio realizado en dondese afirma que el 70% del tiempo La Plata registra profundidades de algo más de dos pies con respecto a Buenos Aires.
La obra de dragado y balizamiento empieza en noviembre con fecha de finalización en diciembre de 2009.
Desde Tecplata se informó que todos los balizamientos que están comprometidos son de última tecnología a partir de un contrato de seguridad en mantenimiento que durará los 30 años de la concesión.
La playa de almacenaje de contenedores tendrá una capacidad de un millón de TEUs al año y habrá una container freight station (CFS) para la consolidación y desconsolidación de contenedores. La capacidad para la atención de cargas frigoríficas será de 1.000 reefres pulgs.
Otro dato para destacar tiene que ver con el equipamiento. Ya se encargaron cinco grúas pórtico Post Panamax y 15 RTGs. El equipamiento será entregado en dos etapas. Primero llegarán tres pórticos y 10 RTGs, y más tarde las dos pórticos y el resto de RTGs. Los gates de entrada contarán con ocho líneas reversibles y la playa de estacionamiento tendrá una capacidad de 200 camiones, con el fin de no interferir en el tránsito urbano.
La obra de dragado empieza en noviembre y tiene que estar terminada en diciembre de 2009, tanto el dragado como el balizamiento. Se estima que en no más de tres meses se arranque con la obra. La compra de todos los equipamientos ya se está chequeando por los tiempos de entrega. Hay varios programas muy bien ideados y con un par de seguimientos como para llegar al primer trimestre de 2010 y laburando.
Estamos viendo si la podemos terminar en 900 metros. Lo que está bueno es 850. Equipamiento: cinco pórticos super post Panamax –de última tecnología- y 16 RPG.
La inversión tiene una primera etapa de u$s 180 millones, conformándose en u$s 250 millones. La primera etapa se eroga en un año. Va a ser todo inversión inmediata para acortar los plazos. El monto total del desembolso privado, lo largo de las tres décadas de concesión será de u$s 350 millones.
Los accesos
Otra apuesta fuerte de Tecplata está en el movimiento de cargas por ferrocarril. La parrilla ferroviaria que dispone el puerto, más las inversiones que se realizarán en este rubro, permitirán el ingreso y egreso de una gran cantidad de contenedores por las vías del tren. El puerto permitirá el ingreso simultáneo de entre tres y cuatro trenes completos en un área de casi siete hectáreas que será destinada específicamente a tal fin.
Para garantizar la vinculación terrestre, ya está definido que la terminación de la autopista Buenos Aires-La Plata desembocará en Ensenada y en Berisso. Es así como la bajada de la Avenida 60 estará a solo dos kilómetros de la principal entrada del puerto. A esto se suma la culminación, a fines de 2009 de la estratégica ruta 6, que en dos manos de ida y dos de vuelta unirá sin pago de peaje las ciudades de la Plata y Campana a través del cinturón industrial bonaerense.
Con estas obras viales Tecplata logrará un notable posicionamiento hacia el Río de la Plata. Estará a una hora de camión y a 35 minutos de automóvil.
Mano de obra
El impacto que tendrá este emprendimiento sobre su zona de influencia también ha sido calculado. Serían alrededor de 4.000 los puestos de trabajo directo e indirecto que se generarían tanto por las obras de infraestructura como por el personal necesario para operar el puerto y trabajar en los emprendimientos auxiliares. Esto posibilitará incrementar el desarrollo de las poblaciones de Berisso y Ensenada al requerir una importante cantidad de recursos humanos. Además se brindaría capacitación para la especialización de la mayoría de ellos con la consiguiente mejorar del nivel de ingresos de todos los agentes involucrados. Además, se potenciará este efecto con la necesidad de servicios, recursos y mano de obra indirecta. Po otra parte, se incrementará el uso de la vía navegable por la mayor profundización del canal con la posibilidad de paso para barcos de mayor porte que potenciarán las actividades de las empresas ya radicadas en la región y la Zona Franca.
Decisión trascendente
Según la visión de Ricardo Román, uno de los pilares de Tecplata, “el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tomó una decisión trascendente, que permite encontrar una solución a la problemática de saturación de cargas contenerizadas que presenta el Puerto de Buenos Aires y Dock Sud. Con esta nueva propuesta, se podrán descentralizar las actividades hacia un lugar de menor concentración urbana .
Para el empresario, la idea principal es “brindar a los usuarios, agentes y auxiliares del comercio internacional una alternativa distinta para realizar sus actividades.