Cuarta generación de una familia de empresarios navieros. Javier Dulce, sabe como pocos el honor que significa haber sido electo por sus pares como nuevo presidente del Centro de Navegación para el período 2008-2010.
La Agencia Marítima Dulce fue fundada por su bisabuelo en 1879, y su padre, Enrique Dulce, formó parte de la comisión directiva del Centro de Navegación. Incluso, se desempeñaba como secretario al momento de su fallecimiento.
“La designación implica todo un desafío y un honor. Es el reconocimiento de todos los colegas y es especial porque mi padre fue un miembro destacado de esta institución. También es una distinción para la agencia , dijo a Transport & Cargo Javier Dulce.
El flamante presidente es consciente que detrás del cargo hay un gran equipo de trabajo, tanto de los miembros de la comisión directiva como de todo el staff del Centro, al que definió como “invalorable .
“Un tema que se tiene que instalar en el país, más allá de nuestro sector, es el diálogo y la definición de políticas a mediano y largo plazo. Este 2008 quedará marcado en la historia argentina porque se demostró que sin diálogo podemos ir a lugares a donde nadie quiere estar ni llegar. Por eso es fundamental generar espacios de consenso , recalcó Dulce.
Según la óptica del presidente del Centro de Navegación “las acciones concretas deben ser precedidas de un diálogo previo que incluya el consenso de los interesados para determinar el camino a seguir. En caso contrario, sólo se lograrán acciones aisladas que irán cambiando de acuerdo a la autoridad que esté en ese momento.
En crecimiento
Tras la crisis de 2001 la Argentina volvió a crecer en sus volúmenes de carga. Para este año está previsto entre 1,4 y 1,7 millones de TEUs. Frente a este panorama, Dulce ve con buenos ojos el surgimiento de una nueva opción en el puerto de La Plata.
“Quizá sea el momento de pensar en un polo para el manejo de contendores que involucre el arco de terminales situadas entre Zárate y La Plata, incluyendo Buenos Aires y Dock Sud. No debe ser un puerto contra el otro, sino una complementación entre las distintas opciones , enfatizó el directivo.
Otro crecimiento que, a su juicio, hay que seguir de cerca es el de la hidrovía.
“Por un lado están los incrementos en los productos agroindustriales, pero también se están incorporando a la hidrovía otros como mineral de hierro proveniente de Brasil, o soja del Paraguay. En este nuevo escenario hay que ver si alcanzará la hidrovía que se planificó y se hizo. Además, se deberá encarar cuanto antes el tramo de Santa Fe al Norte, que está demorado desde hace ya mucho tiempo. Tampoco sirve una hidrovía a 34 pies si los accesos a los puertos no tienen al menos el mismo calado , aseveró.
El directivo resaltó la necesidad de atender el creciente mercado de cruceros.
“Es una actividad que crece año a año y aún falta un proyecto definitivo para una terminal de cruceros en Buenos Aires. Cada vez vienen barcos más grandes y modernos. Hace algunos años la cantidad de recaladas estaba en las 50 y hoy estamos en 115 o 120, con el beneficio lógico que trae este importante movimiento turístico , manifestó Dulce.
Certificación
El Centro de Navegación acaba de establecer una certificación de calidad para las agencias marítimas que está avalado por la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes Marítimos y Brokers (Fonasba). El Centro certifica localmente como miembro del Fonasba y este reconocimiento es a nivel mundial.
“Es un paso importante porque se pone en un grado de calidad el trabajo del agente marítimo y a nivel local es un logro para el Centro porque la Argentina será el tercer país en dar este tipo de certificaciones , reseñó Javier Dulce.
Otro compromiso de la institución para mejorar la calidad de toda la gente que trabaja en el sector fue la implementación del Centro de Estudios del Comercio Marítimo Internacional (Cecmi).
“Hay una promoción que ya concluyó sus estudios y están todos insertados en empresas de la actividad. Además, acordamos con la Universidad de la Marina Mercante para que los egresados del Cecmi, cursando un año más en dicha casa de estudios, accedan a una licenciatura , concluyó Javier Dulce.