El núcleo duro de Repsol YPF es cada vez más resistente. Sacyr Vallehermoso comunicó ayer que tiene asegurada la compra de un 17% del capital de la mayor petrolera española y de la Argentina. Esta participación, unida al 14,1% que controla La Caixa, puede impedir el éxito de una oferta pública de adquisición (OPA) hostil sobre la empresa que preside Antonio Brufau.

Los estatutos de Repsol YPF requieren el apoyo de un 75% del capital para eliminar el blindaje de la sociedad, que limita el derecho de voto de un mismo socio a un máximo del 10%.

La abolición de esa cláusula es una condición previa que pondrá cualquier interesado en hacerse con el control de la mayoría de Repsol a través de una opa. Así lo ha hecho el grupo alemán E.ON en su opa sobre Endesa.

En el caso de Repsol YPF, si Sacyr y La Caixa no quisieran retirar esa limitación, el resto de accionistas no podrían reunir los votos suficientes para hacerlo.

Sin embargo, fuentes del sector energético indican que ese blindaje también perjudica a los dos principales accionistas, que no pueden ejercer el derecho de voto por toda su participación. Por ello, no se descarta que, en el futuro, estudien retirar la limitación, si consideran que su presencia en el accionariado es suficiente para evitar una OPA hostil. Para ello, Sacyr y La Caixa no descartan la incorporación de otro socio al núcleo duro.

En las últimas semanas se ha especulado con la entrada de la petrolera rusa Lukoil en el capital de Repsol YPF. La mexicana Pemex controla un 4,6% del grupo español.

Sacyr Vallehermoso explicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Madrid su posición en el paquete de Repsol YPF. La constructora que preside Luis del Rivera ha comprado de forma directa desde el 25 de septiembre un 10,1% del capital por 3.145 millones de euros (25,5 euros por acción).

Además, tiene unas opciones para hacerse con otro 4,98% que está en manos del banco estadounidense Citigroup. Esta operación podría cerrarse por unos 1.610 millones (26,5 euros por título).

Por último, Sacyr tiene pendiente de adquisición un 1,9% de Repsol YPF a Santander, por alrededor de 600 millones (24,8 euros).

Cuando complete estas operaciones, la constructora tendrá un 17% de Repsol YPF después de una inversión de 5.355 millones de euros. Sacyr Vallehermoso está dispuesta a llegar al 20% del capital de la petrolera.

Luis del Rivero y Juan Abelló han pactado su incorporación al consejo de Repsol YPF como representantes de Sacyr.

Mientras, La Caixa mantiene intacta su posición en la petrolera. Posee de forma directa un 12,5% del capital, y además controla los derechos de un 1,62% que es propiedad de Caixa Catalunya.

Ayer, la cotización de Repsol YPF bajó un 1,8%, hasta 27,9 euros por acción. Las escasas posibilidades de que aparezca una OPA sobre la empresa desinfló su cotización.

Resultados

Repsol YPF presentará hoy sus resultados del tercer trimestre de 2006, período en el que las ganancias netas podrían haberse situado en 823 millones de euros, un 12% menos, informa la agencia Bloomberg.

El descenso de la producción de petróleo y gas y la baja de los márgenes de rentabilidad de las refinerías explicarían la caída.

El resultado operativo podría situarse en los 1.570 millones, un 0,6% menos.