La debilidad del sector publicitario de Estados Unidos se está extendiendo de los grupos de diarios y radio hacia el resto de los medios de comunicación, lo que es preocupante teniendo en cuenta que éste es un año que debería ser bueno por lo que significan los Juegos Olímpicos de Pekín y las campañas presidenciales.

La principal amenaza para la industria proviene de los grandes anunciantes –como concesionarias de autos, bancos, cadenas de venta minorista y aerolíneas– que se están ajustando los cinturones.

“Lo que tenemos acá es una recesión en el sector publicitario, señaló Larry Haverty, administrador de carteras de Gamco Investors. “Comenzó en las radios y diarios locales y ahora está llegando a la TV.

Las últimas banderas rojas fueron los informes de Coca-Cola y General Motors, los dos anunciantes más grandes Estados Unidos, que anunciaron recortes en el presupuesto para avisos publicitarios.

La desaceleración de la economía está nublando el panorama para los grupos de medios norteamericanos, en un momento en que muchos están notando que sus modelos de negocio son puestos a prueba a raíz de los cambios tecnológicos y las nuevas formas de distribución digital.

Si bien las compañías de medios anunciaron una serie de iniciativas digitales en los últimos años, los ingresos provenientes de esas actividades todavía no compensan las pérdidas en sus negocios tradicionales, aseguran los analistas.