El floreciente negocio del turismo, que se hace notorio en los cerca de 150 proyectos hoteleros que se están levantando en el país, con una inversión de 1.600 millones de pesos, sigue atrayendo a las cadenas hoteleras internacionales. Ahora le toca el turno a la española Husa, que le acaba de poner su marca al Gran Hotel Buenos Aires, el emblemático establecimiento ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700, en la coqueta zona de la plaza San Martín.
Una de las condiciones que impuso la cadena ibérica para encargarse de la administración del establecimiento cuatro estrellas, que apuntará tanto al segmento del turismo como al corporativo, fue que sus dueños, encabezados por el empresario Antonio Gómez, motorizarán un reciclaje total de las instalaciones de un hotel que ya tiene 40 años de antigüedad.
Hace unos meses, los propietarios comenzaron a trabajar en la remodelación y ampliación de las 86 habitaciones, suites y departamentos, además del reciclaje del lobby y su salón de reuniones. La inversión total que el grupo destinó para desarrollar estas obras ronda el 1,2 millón de dólares (3,4 millones de pesos).
Su ingreso al hotel porteño se transforma en la primera experiencia de la compañía española en el negocio turístico de Sudamérica. Fuentes cercanas a la empresa aseguran que la intención de Husa es seguir sumando hoteles de este tipo tanto la Argentina, como en Brasil, Chile y Uruguay, no sólo para gerenciar.
En algunos casos, también planean adquirir participaciones a los dueños de algunos alojamientos y tampoco descartan construir hoteles desde cero con su propios fondos.
Por lo general, las empresas extranjeras, como Husa, cobran entre un 7% y un 12% de regalías sobre las ventas mensuales por el gerenciamiento y su sistema de reserva, además de un fee de ingreso que es variable.
Con acento catalán
El grupo Husa nació en la ciudad de Barcelona en 1930. En España tiene más de 170 hoteles distribuidos en 125 ciudades y emplea a más de 2.000 personas. Además, también tiene operaciones en países como Andorra, Bélgica, Egipto y Francia.
La cadena no sólo administra hoteles de lujo, como el tradicional Rey Juan Carlos I, de Barcelona, también opera establecimientos de playa, estancias, urbanos y de montaña. En el mercado europeo sus tarifas van desde los 30 a los 100 euros la noche.