Ayer finalizó en Asunción, la V Reunión del Grupo de Trabajo de los equipos técnicos de la Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Bolivia y Brasil para sentar las bases del marco jurídico del anillo energético, labor que están realizando con el apoyo de la consultora argentina, Freyre y Asociados.

La reunión se centró en la discusión de cuatro estudios: Acuerdo para la implementación de la Red de Gasoductos del Sur, presentado por Freyre y Asociados; Términos de Referencia para un estudio estratégico del anillo energético; Mecanismos de Solución y Controversias y Marcos regulatorios en el contexto de la integración.

El ministro de Economía y Energía de Chile, Jorge Rodríguez, puntualizó que la consultora contratada y financiada por el BID tiene una doble labor. Por un lado, generar los documentos jurídicos y estudios requeridos por los países; y por otro lado, interactuar con el mundo privado para conocer sus exigencias y el interés en este proyecto.

Por esta razón, el ministro dijo que los países están 100% abocados a generar un marco jurídico que dé garantías a los inversores para que materialicen la construcción de los gasoductos que requerirá el anillo para abastecer de gas a los países del Conosur, estimada en cerca de 3.000 millones de dólares.

“Nuestra meta es que este año–en la reunión de noviembre– los presidentes que forman parte de esta iniciativa puedan suscribir un documento en conjunto, que se transforme en un tratado internacional, que después deberá ser aprobado por los congresos de cada país. Con eso, esperamos que los inversionistas privados den el vamos a las inversiones , dijo Rodríguez.