

Ferrum, la mayor fábrica de artefactos sanitarios de cerámica del país, anunció una inversión de 24 millones de pesos para este año, destinada principalmente a incrementar la capacidad de producción en 80.000 piezas mensuales, alrededor de un 40% más que la actual.
Según Jorge Molinero, gerente de Comercio Exterior de la empresa, la decisión tiene por objetivo acompañar el ritmo de crecimiento del mercado de la construcción. Pero no se tomó sino hasta la resolución de aplicar derechos anti-dumping a los sanitarios de Uruguay y Brasil, promulgada por el Ministerio de Economía en diciembre.
“Tras la devaluación, vimos que cuando volvieron a entrar los sanitarios lo hacían a mitad del precio de los valores de la convertibilidad. No le tengo miedo a la competencia leal, porque quita grasa, pero la desleal hay que impedirla. Así que, en noviembre de 2003, iniciamos un pedido de investigación por dumping en artefactos brasileños y uruguayos , sostuvo el ejecutivo. “Tras dos años de investigación, se demostró que ingresaban por debajo del precio del mercado de origen, por lo que ahora esas empresas deberán pagar, durante tres años, derechos en la misma proporción, que va del 20% al 140%. Eso nos dio coraje para encarar la inversión .
Molinero dijo que, debido a esos bajos precios, los sanitarios importados “habían acaparado el 15% del mercado local, contra el 5% que tenían habitualmente . Las principales afectadas por la medida serían la uruguaya Metzen y Sena (cuyo nombre comercial es Olmos), el grupo brasileño Duratex (dueño de Deca Piazza, que tiene dos plantas en la Argentina) y la española Roca-Laufen (el segundo fabricante de sanitarios del mundo, que en el país compró la planta de Capea), entre otras firmas menores.
La reactivación de la construcción determinó el aumento de la venta de sanitarios. Según Molinero, hoy, tras haber crecido un 15% en 2005, el mercado local supera el del mejor año de la convertibilidad (1998), con unos 200.000 artículos mensuales, incluyendo lavatorios, inodoros, bidets, columnas, bañeras y accesorios. Si bien no hay cifras oficiales, esas ventas rondarían los $ 150 millones al año.
Ferrum fue fundada en 1911, cotiza desde hace 75 años, y emplea a 1.300 personas en sus plantas de Avellaneda y Pilar. Es controlada por la firma de grifería FV, de la familia Viegener, accionista también de CIBA (dueña de la sal Dos Anclas). Controla más del 50% del mercado local, exporta cerca del 15% de su producción a Sudamérica y Estados Unidos, y en su último ejercicio, cerrado en junio, facturó $ 158 millones, un 35% más que el año anterior.









