Wall Street permanece en terreno negativo a media sesión, por la incertidumbre que genera entre los inversores el desplome que sufrió más temprano el mercado de China.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cae 0,76%, hasta las 17.438 unidades.

El S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, desciende 0,72%, hasta los 2.062,45 puntos.

El Nasdaq Composite, donde cotiza la mayoría de las empresas de tecnología e internet, pierde 1,03%, hasta los 4.514,70 enteros.

¿Qué pasó en Europa?

Las acciones europeas cayeron a mínimos de dos semanas, registrando su quinto descenso diario consecutivo, en medio de preocupaciones por las perspectivas de crecimiento económico de China que eclipsaron algunos resultados corporativos que superaron los pronósticos.

Una medición del clima empresarial alemán de julio levemente mejor a la esperada ayudó a suavizar la ola vendedora en la apertura de las bolsas europeas.

Pero las acciones acentuaron el descenso cuando Wall Street abrió en baja después de que el mercado de Shanghái sufrió su mayor caída en ocho años.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con una caída del 2,19%, a 1.529,77 puntos, después de bajar hasta 1.529,03, su mínimo en dos semanas. Ha perdido 5% en una semana, pero aún acumula una subida del 12% en el año.

Sectores expuestos a China -el mayor consumidor mundial de metales y un gran mercado para automóviles, petróleo, bienes de lujo y productos industriales- fueron los más golpeados.

Los índices europeos de los sectores automotriz, insumos básicos, energía y productos industriales cayeron entre 1,3% y 2,8%.

“La confianza de los inversores se está deteriorando por las señales de una desaceleración en China. Otras señales como las exportaciones alemanas de autos y la producción de electricidad en China también decepcionaron”, detalló el estratega de UniCredit Christian Stocker.

“Nosotros aconsejamos a nuestros clientes que conserven sus papeles defensivos pero que vendan los de automotrices y recursos básicos”, agregó el analista.

Las acciones chinas se derrumbaron más de 8 por ciento cuando un esfuerzo sin precedentes del gobierno de ese país por sostener los precios se quedó abruptamente sin fuerza.

El desplome ocurrió después de que un sondeo mostró el viernes que el sector fabril chino tuvo en julio su mayor contracción en 15 meses.

Las acciones del banco suizo UBS perdieron 1,6% en línea con el descenso general del mercado pese a que reportó resultados trimestrales mejores a los pronósticos.

Los títulos del fabricante de autopiezas francés Valeo cayeron 5,4% a pesar a aumentar su proyección de ganancias.