Wall Street se despide de otro típico mes de agosto caracterizado por el bajo volumen y la ausencia de catalizadores, aunque la gran diferencia este año es que banqueros centrales y economistas mantendrán el misterio hasta el último momento para asentar las bases de lo que podría ser una tercera ronda de estímulos cuantitativos a nivel mundial. Y es que, hasta el 31 de agosto no estarán juntos en la misma habitación el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, el Presidente del Banco Central Europeo (BCE) , Mario Drahgi y la Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, destacados ponentes del simposio anual de Jackson Hole auspiciado por el Banco Federal de Kansas City en Wyoming. Considerando que en el encuentro de 2010 la Fed preparó el terreno para el lanzamiento del EQII, es probable que las bolsas transiten con cautela hasta el final de la cumbre, casi pisando el umbral de septiembre, según destaca Sala de Inversión.
En la antesala a Jackson Hole inauguran la agenda económica el lunes el dato de manufacturas de la Fed de Dallas y los discursos de los presidentes de los bancos de la Fed de Cleveland y de Chicago en distintos actos públicos. Es probable que el mercado el martes no defina una clara tendencia hasta conocer el dato de confianza del consumidor que publica el Conference Boarden relación al mes de agosto, y que de acuerdo con los expertos menguará de 65,9 a 65 enteros. En sentido contrario se anticipa el índice de optimismo del consumidor de la Universidad de Michigan, revelado tres días después, y que subirá tres décimas a 73,9 puntos. El día clave para el mercado será el miércoles con la llegada del Producto Interno Bruto del segundo trimestre y el Libro Beige de la Fed, el informe económico regional en torno al cual girará la próxima reunión del ente emisor estadounidense. Respecto al PIB, el consenso prevé un crecimiento de 1,7% frente al 1,5% de la lectura anterior.
También será de suma importancia el índice de ingresos y gastos personales como reflejo del nivel de vida y las tendencias de consumo y ahorro en el tercer trimestre. De acuerdo al pronóstico de Wall Street ingresos y gastos crecerán 0,3% y 0,5%, respectivamente, durante el mes de julio, tras haberse congelado el consumo el mes anterior, al tiempo que la tasa de ahorro alcanzaba 4,45%, su mayor nivel en un año. Adicionalmente, el sector de distribución estará al tanto de los resultado de las ventas comparables (ventas en mismas tiendas) de las cadenas departamentales en agosto, otro importante termómetro del consumo al representar el 10% del total de ingresos de las minoristas. Otra referencia de la salud de este sector a tener en cuenta son los resultados del segundo trimestre de la cadena de joyerías de lujo Tiffany’s (TIF) para la que se auguran 74 centavos de ganancias por acción, y las del fabricante de relojes de diseño Movado(MOV) anticipadas en 18 centavos por título.
El repaso al sector inmobiliario iniciado la semana anterior con las ventas de viviendas nuevas y existentes, concluirá en los próximos días con las ventas de casas pendientes de julio, con un estimado repunte de 1,3%,y el índice de precios de la vivienda de S&P Case-Shiller de junio, que de alcanzar la previsión subirá 0,3%.
En la sesión del viernes el sector fabril estará a la espera del PMI de Chicago, con una lectura estimada de 53,5 enteros, y los pedidos a fábrica, que según los analistas crecerán 1% en julio tras caer inesperadamente el mes previo poniendo de manifiesto la desaceleración del sector manufacturero en el segundo semestre del año.