Las acciones cerraron con ganancias en la bolsa de Nueva York por segundo día consecutivo. Subieron junto a los precios de materias primas, pero pronósticos decepcionantes de utilidades de empresas y la ansiedad por el reporte de empleo limitó los avances.
El promedio industrial Dow Jones ganó 79,92 puntos, o un 0,49%, y cerró en 16.416,58 unidades, mientras que el S&P 500 subió 2,92 puntos, o un 0,15%, y terminó en 1.915,45 unidades. En tanto, el Nasdaq Composite cerró con una subida de 5,321 puntos, o un 0,12 por ciento, y terminó en 4.509,559 unidades.
El precio del crudo bajaba luego de subir un 7 por ciento el miércoles y el dólar se debilitaba tras datos débiles de la economía estadounidense que reafirmaron especulaciones de que la Reserva Federal podría abstenerse de subir las tasas de interés en el corto plazo.
Diferentes reportes mostraron el jueves en Estados Unidos que los pedidos de subsidios por desempleo subieron más que lo esperado, y la productividad no agrícola cayó en el cuarto trimestre. Además, los nuevos pedidos de bienes manufacturados sufrieron en diciembre su mayor caída en un año.
¿Qué pasó en Europa?
Los principales mercados europeos concluyeron la rueda bursátil con signo mixto.
Así, algunas bolsas recuperaron parte de las pérdidas acumuladas desde principios de semana, favorecidas por la volátil evolución de los precios del petróleo.
En Inglaterra, el FTSE 100 ganó 1,06%, hasta los 5.898,76 puntos; y en España, el IBEX 35 mejoró 1,85%, hasta los 8.468,10 enteros; mientras que en Francia, el CAC 40 ascendió 0,04, hasta ubicarse en las 4.228,53 unidades.
En cambio, otras plazas fueron incapaces de sostener el arranque positivo inicial ante la renovada fortaleza del euro, situación que perjudica a las grandes empresas exportadoras.
En Alemania, el DAX 30 perdió 0,44%, hasta los 9.393,36 puntos; mientras que en Grecia, el índice Athex se hundió 3,83%, hasta los 509,45 enteros.