En esta noticia

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) extendió el plazo habilitado para que los bancos acepten los billetes de dólar deteriorados, manchados o los llamados cara chica.

Tras esta mediada, las personas podrán presentarse en las entidades bancarias que realicen la gestión y cambiarlos por ediciones más recientes sin costo alguno.

Nuevo plazo: ¿cuál es la fecha límite cambiar los dólares manchados?

La Comunicación A 8079 del BCRA permite a los ahorristas depositar sus antiguos o dañados en los bancos hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida, que originalmente surgió en el marco del blanqueo de capitales, busca facilitar el acceso a un servicio que antes era costoso.

Sin embargo, históricamente los ejemplares rotos, manchados o cara chica no son aceptados con facilidad en las casas de cambio argentinas son tomados a un valor menor por diversos motivos.

Por medio de esta medida, será el Banco Central quien se encargará de enviar los billetes deteriorados o manchados a la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Anteriormente, este servicio era realizado por bancos internacionales que les cobraban a las entidades bancarias.

¿Cómo cambiar dólares manchados?

Antes de ir, se debe verificar si el banco seleccionado participa en el programa. Posteriormente, los ahorristas deben depositar los billetes en la ventanilla.

El banco verificará su autenticidad y que cumplan con los estándares de integridad de la Reserva Federal de EEUU. No se aceptarán billetes con más del 40% dañado o faltante. Se pueden dejar los dólares depositados en el banco.

Cambio dólar: ¿por qué es importante esta medida?

La medida facilita el cambio de billetes que antes eran rechazados. Muchos ahorristas tenían dificultades para cambiar dólares "cara chica" o deteriorados en casas de cambio o bancos, o les ofrecían un valor menor.

Se debe tener en cuenta que antes, este servicio era prestado por bancos internacionales privados con un costo asociado. Ahora, los bancos adheridos al programa lo ofrecen de forma gratuita hasta el 31 de diciembre de 2025.

¿Por qué no aceptan el dólar cara chica en la City porteña?

Aunque los ejemplares emitidos por la Reserva Federal están en circulación, en la Argentina no son aceptados en el mercado informal o se los toma por un valor más bajo.

Además, las casas de cambio argentinas pueden tomar estos billetes un 4% menos que los "cara grande". Usualmente, en el mercado paralelo se los toma a menor valor por los siguientes motivos:

  • Vigencia y circulación: también los usuarios consideran que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED)podría sacar de circulación los billetes de dólar cara chica por motivos de vigencia. De todas maneras, la FED detalló que los billetes de dólar de 1996 están en el mercado y todavía están vigentes para hacer cualquier tipo de operación.
  • Traslado: los ejemplares de menor denominación suelen ser más complicados de movilizar, debido a que la suma en billetes de mayor valor nominal puede trasladarse más fácilmente.
  • Seguridad: usualmente se destaca que los billetes de menor denominación no tienen con todas las medidas de seguridad de los ejemplares emitidos los últimos años por los estados unidos.