Sin dudas la noticia del día se da en torno a la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil por 61 votos a favor y 20 en contra. Durante meses que el mercado estuvo esperando este momento y sin dudas que el mismo se fue adelantando al resultado del mismo tal es así que el resultado inmediato a la confirmación de la destitución tiene un saldo negativo. Las acciones en Wall Street operan a la baja como el caso de Petrobras que desciende un 3% en la rueda del miércoles, cotizando en niveles de 9.08 dólares, mismo que la minera VALE con 3% de caída en u$s 5.27. Itau pierde 2.75% y Banco Bradesco poco más de 1.5% hasta los u$s 8,85.
El índice de las acciones brasileras en dólares (iShares MSCI Brazil Capped ETF- EWZ) desciende un 1.42% hasta los u$s 33.30, mostrando un promedio de las bajas que están experimentando las acciones en Nueva York.
Estas bajas no son significativas pero lo que si es interesante señalar que la noticia ya estaba incluida en los precios ya que el mercado no festejo la confirmación de la noticia sino que más bien aprovecho la misma para tomar ganancias de corto plazo.
Existe una famosa frase en los mercados financieros que es, comprar con el rumor y vender con la noticia y el mismo se está dando hoy en día en las acciones brasileras. La volatilidad en dichas acciones probablemente continuará en las próximas semanas. Pese a ello, dichas perdidas no deberían modifican el escenario de mediano plazo para las acciones de Brasil y las perspectivas de cara a los próximos meses continúan siendo positivas.
Esto se da ya que, despejado la incertidumbre política, las chances de ver una recuperación mayor no solo a nivel bursátil sino más que nada, a nivel económico, tienden a generar mayor estabilidad en la economía ya que en general, tienden a retomarse los procesos de inversión, de consumo y de contratación, generando luego un circulo virtuoso que tiende a impulsar a la economía. Este círculo virtuoso luego se traslada en el mediano plazo a los precios de las acciones.
El mercado es siempre el que primero se adelanta a tal desarrollo y por ello es que las acciones brasileras acumulan subas de más de 90% en la mayoría de los casos. El factor político es siempre un elemento clave para analizar la economía y los mercados financieros en los países emergentes y esperamos que esta noticia contribuya a que el círculo virtuoso mencionado (y que ya se encuentra en desarrollo) se profundice en los próximos meses y años.