Dos presidentes de Bancos Centrales de la región y un economista del Banco Mundial disertaron hoy sobre la implementación de los regímenes de metas de inflación en cada país en el marco de las Jornadas Monetarias y Bancarias que organizó el BCRA.
Carlos Fernández Valdovinos (Banco Central del Paraguay), Julio Velarde (Banco Central de Reserva del Perú) y Carlos Végh (Economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial) expusieron en el panel “La conquista de la inflación moderado por el vicepresidente del BCRA, Lucas Llach.
Végh hizo un repaso por la historia inflacionaria de América Latina y diferenció la inflación crónica de la hiperinflación. Destacó que se puede estabilizar la inflación “si se emplean las herramientas correctas .
Sostuvo que un régimen de de metas de inflación “ayuda porque cuando la meta inflacionaria es creíble es el ancla nominal del sistema .
#JornadasBCRA Carlos Végh, economista jefe para América latina y el Caribe @WorldBank, primer orador del panel La conquista de la inflación. pic.twitter.com/WJdAT1uypq
— BCRA (@BancoCentral_AR) 25 de septiembre de 2017“Con las políticas de estabilización apropiadas la región ha logrado bajar la inflación a niveles inferiores a un dígito , concluyó.
Paraguay y Perú, dos casos de éxito
Valdovinos, al frente del Banco Central paraguayo, comenzó su alocución con una afirmación: “No se construye, no se planea y ni siquiera se puede soñar con tener una economía que crezca de manera sostenible sin tener sólidas bases macroeconómicas; y una de las patas fundamentales es una inflación baja, estable y predecible .
El economista paraguayo explicó que para su país fue “fundamental un acuerdo alcanzado en 2003 con el FMI a partir del cual se “sentaron las bases" para que "realmente" empezaran a ser "un país más serio en solidez de bases macroeconómicas .
En ese sentido, recordó que en 2011 el Banco Central de Paraguay anunció sus metas de inflación y expuso recomendaciones para adoptar esta herramientas a las que denominó 5C:
Complejo –“no es una decisión fácil ;
Control de la inflación – “Es super importante que este en el marco legal del Banco Central, debe ser el principal objetivo la estabilidad de precios ;
Construcción de capacidades –“No siempre están dadas todas las condiciones que la literatura nos dice que tenemos que tener para implementar un esquema de metas de inflación ;
Comunicación – “Hay que darle a entender al mercado qué hacemos y por qué lo hacemos ;
y Coordinación entre la política fiscal y la monetaria.
#JornadasBCRA Julio Velarde, titular de @bcrpoficial y último orador del panel La conquista de la inflación, cuenta su experiencia en Perú. pic.twitter.com/mROaXXklJm
— BCRA (@BancoCentral_AR) 25 de septiembre de 2017Por último, Julio Velarde de Perú repasó los vaivenes inflacionarios de su país de las últimas décadas y explicó que en los últimos años se adoptaron metas de inflación “para tener una política monetaria expansiva sin afectar las expectativas de inflación .