La expectativa del mercado es que haya una mayor compresión de tasas en pesos. La TAMAR podría seguir a la baja y, en ese sentido, indican que los bonos duales podrían ser una alternativa de inversión para aprovechar dicho escenario positivo. Actualmente el mercado de bonos en pesos y en dólares operan con tasas mucho más bajas respecto del nivel de rendimientos que se evidenciaban antes de las elecciones. El shock de confianza que dejó las elecciones hizo que las tasas caigan de forma generalizada. Por ello, se vio una fuerte caída en el riesgo país, así como también en las tasas en moneda local, tanto a tasa fija como CER. Sin embargo, en medio de la normalización de tasas de interés, el mercado espera que otros títulos sigan mostrando una mejora, en particular en los títulos atados a tasa TAMAR. La tasa TAMAR es la tasa mayorista de Argentina para depósitos a plazo fijo de grandes montos (a partir de 1000 millones de pesos), calculada diariamente por el BCRA. Se utiliza como referencia para instrumentos financieros, especialmente bonos, y refleja el rendimiento promedio de estos depósitos entre 30 y 35 días en los principales bancos. En términos de tasa efectiva mensual (TEM), la TAMAR se ubica en valores apenas por encima del 3%, por encima de las demás tasas de interés que ubican en niveles de entre 2% y 2,5% mensual. En un contexto de mayor liquidez en el mercado, y junto con la demanda de títulos en pesos, los analistas esperan que dicha tasa siga convergiendo a niveles inferiores. Los analistas de Delphos Investments consideraron que debería darse una compresión adicional en la tasa TAMAR. “Los niveles de TAMAR breakeven que igualan el rendimiento de los bonos duales con el de sus comparables a tasa fija en el tramo medio siguen siendo bajos en relación con el último dato de la TAMAR”, dijeron. En esa línea, resaltaron que “a pesar de esta compresión significativa con respecto a la semana anterior, y a juzgar por los niveles de TAMAR breakeven necesarios para converger a los rendimientos de la tasa fija, todavía debería verificarse una compresión adicional de la tasa mayorista cercana a 1.000 puntos básicos para alcanzar este nivel de TAMAR break-evens” Para aprovechar dicha compresión, desde Delphos Investments consideraron que los duales ofrecen una buena relación riesgo/retorno en el tramo medio. Desde Balanz también esperan que se siga dando un escenario de compresión de tasas en pesos. “Creemos que aún hay espacio para que las tasas continúen comprimiendo de acá en adelante a medida que el riesgo país comprima y las expectativas de inflación disminuyan. En ese escenario, los bonos en pesos más beneficiados serían los del tramo largo de la curva que son los que mayores subas experimentarían por duración”, detallaron. Los bonos duales Tamar, también conocidos como Bontam, son instrumentos financieros que ofrecen el pago del mayor rendimiento entre una tasa fija predeterminada y la tasa TAMAR (la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo de montos superiores a $1.000 millones). Esta dualidad los convierte en una opción de inversión con protección contra la inflación y la volatilidad de las tasas. Los bonos duales disponibles actualmente tienen vencimientos en 2026 (TTM26, TTJ26, TTS26, TTD26) y se utilizan para extender el plazo de la deuda. Los analistas de Cohen consideraron que los bonos duales continúan perfilándose como una alternativa atractiva dentro del universo en pesos. “Si consideramos la tasa TAMAR breakeven promedio –aquella que iguala el rendimiento directo de un instrumento a tasa fija con la de un dual de duration similar–, esta se mantiene muy por debajo de la TAMAR actual”, explicaron. En este sentido, indicaron que el dual a marzo de 2026 (TTM26), TAMAR + 5,1%) y el dual a junio de 2026 (TTJ26, TAMAR + 6,8%) lucen particularmente interesantes. “Sus TAMAR breakeven se ubican en 18,3% y 22,5%, respectivamente, frente a una TAMAR vigente del 37,6% TNA. Esto implica que la tasa debería caer de manera abrupta para que dejen de superar a las alternativas a tasa fija, además de ofrecer una cobertura efectiva si las tasas demoran más en ceder de forma significativa”, sostuvieron desde Cohen. Con una visión similar, los analistas de Grupo IEB proyectan una mayor compresión de tasas, proyectando una baja adicional en la tasa TAMAR, con los duales como los preferidos. “Seguimos prefiriendo TTM26 a T13F6 debido a que la TAMAR BE permanece en torno a 35,2%; y dado que actualmente devenga una tasa de 38%, la caída de la TAMAR debería ser extremadamente fuerte”, detallaron. Finalmente, desde Facimex Valores ven valor en los bonos duales a la espera de una compresión de tasas adicional. “Con el BCRA bajando su postura en simultáneas de 25% a 22% y la TAMAR en descenso alcanzando mínimos desde julio, no vemos valor en instrumentos flotantes largos. Sin embargo, asignamos un porcentaje de la cartera al Bono Dual de Marzo (TTM26) ya que opera con una TAMAR break-even del 25,5% (12pp por debajo de la última TAMAR conocida) y dejaría retornos atractivos en relación a otros asset class al incorporar las proyecciones de nuestro escenario base”, indicaron.