La expansión de las finanzas digitales modificó los límites tradicionales del sistema, tanto en su infraestructura como en sus modelos de negocio. A medida que nuevas herramientas tecnológicas habilitan formas más ágiles, abiertas e inclusivas de prestar servicios financieros, los actores del sector se organizan para anticipar los próximos pasos. En ese contexto, los encuentros presenciales volvieron a consolidarse como espacios de reflexión y vinculación estratégica.
En línea con esta tendencia, la Cámara Argentina Fintech eligió Bariloche como nueva sede del ciclo Fintech Meetups, que este año ya pasó por Mar del Plata, Buenos Aires y Rosario. El evento se realizará el miércoles 6 de agosto en el Hotel Llao Llao, con el Grupo BIND como anfitrión, y convocará a referentes del ecosistema de todo el país. Según detalló la organización, la agenda estará centrada en los principales desafíos que enfrenta hoy el sistema financiero digital.
"Será una gran oportunidad de networking entre emprendedores, inversores, reguladores y referentes del ecosistema", señalaron desde la Cámara.
¿Qué temas se debatirán en el Fintech Meetup Bariloche 2025?
La jornada incluirá cuatro espacios de conversación organizados en torno a los principales vectores de transformación del sistema financiero:
Transformación del sistema financiero: Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech, y Ariel Sigal, Chairman de Grupo BIND, analizarán "los cambios estructurales que atraviesa el sistema financiero y el rol que ocupan las fintech en este nuevo escenario".
Crédito digital: Se realizará una radiografía del ecosistema de crédito digital con la participación de Julián Sanclemente (CEO de Alprestamo), Celeste Martin (Gerente de créditos minoristas de BIND), Juan Francisco Salviolo (CEO y cofundador de Waynimóvil) y Facundo Alejandro Villarroya (Credit Growth de Naranja X). La moderación estará a cargo de Matías Friedberg, cofundador de Ixpandit.
Open Finance en Argentina: Andrés Matalón (Ualá), Candelaria Villagra (Grupo BIND), Mateo Piccolo (Provincia NET) y Gabriel García Mosquera (Equifax) intercambiarán perspectivas sobre infraestructura, integración y escalabilidad del modelo de finanzas abiertas. Modera Eduardo Segovia Mattos, asesor de la Cámara.
Pagos sin fricción: Raúl Piccolo (ePagos), Emma Vignoles (Bind PSP), Julieta Chung (Agil Pagos) y Alejandro Vaamonde Donato (Mastercard) debatirán sobre "los próximos desafíos y oportunidades en el universo de los pagos digitales". La moderación estará a cargo de Valeria Rodríguez, directora de Lyra.
¿Qué es el ciclo Fintech Meetups y por qué se hace en Bariloche?
Fintech Meetups es una serie de eventos organizados por la Cámara Argentina Fintech con el objetivo de reunir a los principales actores del ecosistema y generar espacios de conversación sobre tendencias, marcos regulatorios y oportunidades para el desarrollo del sector.
Con una impronta federal, el ciclo 2025 ya se llevó a cabo en Mar del Plata, Buenos Aires y Rosario. Bariloche será el siguiente destino, y luego seguirá Córdoba. Según los organizadores, el objetivo es "conectar algunos de los polos de innovación más activos del país y fortalecer el desarrollo fintech con una mirada colaborativa y estratégica".
¿Quiénes organizan y participan del Fintech Meetup Bariloche?
El evento será coordinado por la Cámara Argentina Fintech y contará con el respaldo del Grupo BIND como anfitrión local. Entre los oradores destacados figura Ariel Sigal, Chairman de Grupo BIND, junto a otros referentes de entidades como Ualá, Naranja X, Mastercard, Equifax y Provincia NET.
La apertura estará a cargo de Mariano Biocca, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech, y se espera la presencia de emprendedores, representantes de entidades financieras tradicionales, funcionarios, reguladores y desarrolladores tecnológicos.
¿Cómo será la agenda del Fintech Meetup en el Hotel Llao Llao?
La jornada del 6 de agosto se desarrollará con el siguiente cronograma:
10:00 - Palabras de apertura: Mariano Biocca
11:00 - La nueva dimensión del sistema financiero
11:15 - Crédito digital: radiografía de un ecosistema en expansión
11:45 - Open Finance en Argentina: infraestructura, integración y escala
12:15 - Pagos sin fricción: la carrera por lo que viene
El evento se inscribe en la estrategia de expansión territorial que impulsa la Cámara para consolidar un ecosistema más diverso, con mayor alcance y capacidad de articulación. En esta edición, Bariloche se incorpora como nuevo nodo en la red federal de innovación financiera.