"Hemos visto situaciones como que alquileres en Cariló se pagan por PayPal con tarjeta de crédito y luego figuran como turismo emisivo. Al dueño de la casa le conviene porque recibe dólares en una cuenta del exterior, y el inquilino se ahorra casi la mitad del alquiler, porque ese gasto lo paga en pesos al valor de dólar tarjeta, y el 35% de retención de AFIP lo descuenta por el impuesto a las ganancias", describen en el sector turístico.

La salida de divisas por turismo del BCRA del primer semestre fue de u$s 4197 millones. Según cálculos de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt), de ese total u$s 2059 millones fueron para pasajes, pagos de operadores turísticos, venta de billetes para turismo y tarjeta para consumo en destino. Mientras, u$s 2138 millones no fueron turismo, sino gastos con tarjeta de crédito en moneda extranjera sin salir de la Argentina. En este rubro entran juegos como Minecraft, Candy Crush, hosting, publicidad de adwords en Google y Facebook, compras por Amazon, Netflix, PayPal y adquisición de software.

De lo que propiamente es turismo, del 30 al 40% corresponde al segmento corporativo, incluyendo delegaciones deportivas, culturales y científicas; 15% es turismo familiar y el resto (del 45 al 55%) es vacacional.

La salida de argentinos al exterior por aeropuertos en el primer semestre de este año aumentó solamente un 7,2% (de 1.468.000 a 1.574.200), lo que explica que no se trata de un boom.

"El aumento de venta de estos días no habla de una mayor salida, sino de una mayor compra anticipada, por lo que la gente está comprando antes, pero no significa que van a viajar más personas", advierten desde la Aaavyt.

Los agentes turísticos señalan que en la temporada no pueden viajar muchos más pasajeros, porque no va a haber muchos más asientos en los aviones este verano. Y si no hay lugares disponibles, tampoco puede subir mucho la cantidad de viajeros.

Sin embargo, hay una sensación de explosión por una mayor concentración del mercado: algunas agencias están vendiendo más, hacen mucha publicidad, y generan esa sensación.

Por otra parte, el turismo nacional también genera una salida de divisas: quien compra un alojamiento por Booking, por ejemplo, por lo general lo paga en destino, pero el hotel debe pagarle la comisión a Booking y se la gira al exterior bajo el concepto de turismo, aunque la estadía haya sido en Mendoza, Cataratas o Bariloche.

Además, se preguntan si los salteños que iban a cargar nafta a Bolivia y la pagaban con tarjeta es turismo. Ahora, a las patentes extranjeras le cobran cuatro veces más por el combustibles entonces dejaron de ir.