En esta noticia
Frente a la suba que experimentó el dólar en las últimas semanas, luego de meses de estabilidad, comienzan las especulaciones acerca de los planes del gobierno de Javier Milei y de la situación del sistema cambiario.
En esta línea, Juan Carlos de Pablo opinó sobre la situación y de las recientes medidas que tomó la administración libertaria destinadas a reducir más la estructura estatal, con el objetivo de reducir los gastos.
"Es para seguirlo. Pero el dólar flota", opinó el economista. "Son síntomas de desequilibrio, pero no es para asustarse. "Es muy difícil que en economía encuentres algo neutral, hay heterogeneidad", describió.
Qué dijo Juan Carlos de Pablo sobre el plan del Gobierno para el dólar
"Es para seguirlo. Pero el dólar flota. Esto es importante, porque si el dólar no flotara, en vez de tener $ 20 de subas, tendrías $ 17 millones de pérdidas de reservas del Banco Central", advirtió el especialista en diálogo con El Observador Radio.
"Son síntomas, si querés, de desequilibrio, no es para asustarse. Pero yo, prefiero la flotación antes que la fijación del Banco Central de un tipo de cambio", remarcó.
En ese sentido, buscó llevar tranquilidad frente a este escenario. "Es muy difícil que en economía encuentresalgo neutral. Por eso los agregados son inventos. Siempre hay heterogeneidad", indicó de Pablo sobre la situación económica.
El analista también se refirió a las recientes medidas que tomó el Gobierno de Milei, direccionadas por el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que lidera Federico Sturzenegger, en materia de estructura estatal. Definieron fusionar una serie de organismos y reestructurar otros. Todo en línea con el objetivo de la administración libertaria de reducir los gastos oficiales.
"No conozco los detalles, pero básicamente lo que estás haciendo es aliviar la presión que tenemos todos los que pagamos los impuestos", sostuvo. "Si incorporaste dos millones de tipos al Estado en los últimos 10 o 15 años...", expresó.
"Hablemos en concreto, el alivio con la labor que está haciendo Federico Sturzenegger es una cosa fantástica. Desde el punto de vista práctico, al empresario le estás bajando los miedos, los trámites", aseguró de Pablo.
¿Se rompe el equilibrio fiscal? Qué dijo de Pablo sobre los proyectos que debate el Senado
Consultado acerca de los proyectos que el Senado debatirá este jueves por la tarde, y a los que el Gobierno criticó porque constituirían una "amenaza" para el equilibrio fiscal, de Pablo lo relativizó.
"Hoy no tomaría decisiones sobre la base de que con esto (la eventual aprobación de las normas) peligra el equilibrio fiscal", dijo. "Me puedo equivocar y después vuela todo por el aire, pero también me puedo jugar a que vuela todo por el aire y no sea así", sostuvo.
Entre los puntos clave a tratar en esta sesión, figuran el aumento de 7,2% en las jubilaciones, la suba del bono previsional de $ 70.000 a $ 110.000, la prórroga de la moratoria, que venció en marzo, y la declaración de laEmergencia en Discapacidad.