En la encuesta conocida como Market Investor Sentiment (MIS), elaborada por Gonzalo Bardin, con el apoyo estadístico y metodológico de la Universidad de San Andrés (UdeSA), enviada a participantes profesionales del mercado sobre el grado de optimismo que tiene cada uno sobre el futuro de las acciones, se detalló que la cantidad de bajistas se incrementó en julio.
Con 111 respuestas, compuestas por 33% de operadores, 32% de asesores, 13% de equipo de research, 11% de porfolio managers, 5% de gerentes de inversiones, 4% de directores y 2% de analistas, se obtuvo que el sentimiento del Mercado en el plazo corto (mes de Julio) mostró un significativo aumento de los bajistas.
“El porcentaje de los Alcistas bajó al 23,42% cayendo nuevamente debajo de su promedio (42,28%). En tanto los Neutrales subieron levemente a 28,83% (debajo de su promedio de 33,23%) y los Bajistas saltaron a 47,75% registrando el tercer valor más alto hasta ahora registrado y manteniéndose por encima de su promedio (24,49%) , detalla el informe de Bardin.
El estudio anticipa, además, que la cantidad de bajistas aumentará fuertemente en el plazo de los próximos tres meses según los expertos encuestados. “El 38,74% ve al Merval en tendencia bajista, el nivel histórico más alto. En sintonía, el porcentaje de alcistas cayó a su nivel más bajo para la visión del mediano plazo .
Por otro lado, el estudio revela que los Alcistas no logran mantenerse y el pesimismo hacia adelante vuelve a hacerse presente. “Nuevamente hubo death cross (alcistas cayendo por debajo de bajistas). A diferencia de las veces anteriores, los Neutrales no acompañaron la suba de Bajistas. La curva de porcentaje de Alcistas se empinó aún más, con un significativo aumento en el largo plazo, pero marcando optimismos mínimos en el corto plazo , añade.
Respecto de la última consulta, se observa un deterioro en las expectativas para el Merval ya que, para el corto plazo, la cantidad de alcistas alcanzaba el 37,63% mientras que el actual se observa un 23,42% de participantes optimistas.
Para el plazo de 90 días también hay un notorio desmejoramiento de las expectativas, pasando del 41,9% de optimistas al 25,23% actuales. Para el tramo más largo de la encuesta, a 365 días, la cantidad de participantes con una visión alcista refleja el 72% en la encuesta previa y un 59,1% actual.