En esta noticia
·
Las reservas brutas del Banco Central bajaron u$s 461 millones, aunque sin intervenciones, quedando en u$s 39.848 millones.
Había pagos al BID y al Banco Mundial por u$s 415 millones, además, pagos al Fonplata por u$s 27 millones y otros menores. El miércoles y jueves hay pagos a CAF por u$s 21 millones y u$s 19 millones, respectivamente.
Sin intervención
El Gobierno no quiere usar los dólares de las reservas para intervenir, de modo de cuidar la caja, y prefiere utilizar otros artilugios para tratar de controlar al dólar.
Por ejemplo, el viernes la CNV sacó un nuevo criterio interpretativo, limitando la operatoria de las Alycs, que ya no podrán vender títulos contra D o C, que significa comprar dólares en el mercado bursátil, si tienen algún financiamiento en pesos.
El Gobierno no quiere usar los dólares de las reservas para intervenir, de modo de cuidar la caja, y prefiere utilizar otros artilugios para tratar de controlar al dólar
"Nuestra lectura es que el gobierno busca utilizar la menor cantidad de dólares posibles para defender la banda y por ello saca estas normativas que están más cerca del cepo que de un dólar de libre flotación", interpreta Nicolás Cappella, de la mesa de IEB.
Defender la banda
Así las cosas, el volumen de MEP y contado con liquidación fue mucho menor, ya que todos los Alycs están buscando cómo adaptarse al nuevo criterio interpretativo. De todas maneras, ya tanto MEP como CCL, operan por arriba de la banda del dólar oficial: MEP en $ 1479 y CCL en $ 1485.
El mayorista, en cambio, continúa operando por debajo de la banda, en donde el BCRA se ubicó en $ 1473,5. No se operó nada en la banda, y la realidad es que siempre apareció oferta por debajo del precio, pero el mercado se acerca cada vez más a testear la banda. Sera clave ver qué pasa si ello ocurre.