La proyección para esta semana en el mercado local “está íntimamente ligada al pago de bonos”, destacó el analista de Pronóstico Bursátil, Marcelo Trovato. Y si bien el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, ratificó la cancelación del pago en dólares, “las desinteligencias que están provocando desde el Banco Central conjuntamente con las gobernaciones de nuestras principales provincias, generaron que Moody‘s rebajara la calificación, a partir de que la inseguridad jurídica está en juego en la Argentina, producto de estos dobles discursos”, detalló.
A los inversores “les recomiendo esperar y ver qué pasa. Los que tienen bonos cobrarlos y quedarse en moneda dura con sus ahorros”, aconsejó Trovato para el Panorama Financiero de Cronista.com.
Por otro lado, señaló que “el mercado a nivel local y en nuestra moneda va a generar una última corrección, y ahí va a ser el momento de armar una posición de mediano y largo plazo donde se van a obtener unos importante beneficios de acá a unos años. Hay comprar activos y hacerse socios de las principales empresas de Argentina”, destacó.
Con respecto al mercado internacional diferenció las situaciones distintas que ésta viviendo la eurozona y Estados Unidos.
Explicó que en medio de la crisis de Europa “la noticia importante para los mercados fue el anuncio que hizo el gobierno español de que finalmente solicitará el rescate. De transformarse en realidad esta noticia, seguramente tendrá una muy bienvenida por parte de los mercados europeos”.
En tanto, en Estados Unidos los inversiones se concentrarán en la llegada de los balances de las principales empresas que cotizan en Wall Street, hasta el 6 de noviembre, fecha en la que se realizarán las elecciones presidenciales.