En esta noticia
Las "acciones meme" son valores de empresas que cotizan en Wall Street que en lo que va del año acumulan un incremento de precio de hasta 2200% debido a los comentarios en plataformas de negociación de inversionistas minoristas o por convertirse virales en las redes sociales.
Las recomendaciones de compra propician que muchos inversionistas individuales las adquieran, lo que incrementa su precio hasta niveles récord, desde valores mínimos en muchos casos.
Pero sobre todo, estos papeles generaron una grieta entre los inversores minoristas y los grandes fondos de inversión de Wall Street (hedge funds), lo que se ve muy contundentemente en las redes sociales, donde los comentarios a favor de estas acciones y sus movimientos alcistas se comentan a diario de forma apasionada.
En una escena que muchos ven como una especie de lucha entre David y Goliat, empresas casi fundidas que estaban siendo ultimadas por las ventas en corto de los grandes fondos de inversión, vieron crecer sus ganancias bursátiles hasta un 3000% por ciento y están siendo capitalizadas por millones de inversores minoristas que cuentan en sus redes sociales la hazaña que para ellos significa estar fondeando a compañías que de otra manera irían a la quiebra.
Aunque los incrementos luego se desinflaron en algunos casos, hay papeles como los de los cines de AMC que actualmente continúan en auge con un aumento acumulado en el año de 2200%, tras haber alcanzado en junio pasado una suba de 3000 por ciento.
Cómo comenzó el fenómeno
La primera en convertirse en tendencia fue GameStop (GME) cuando en enero pegó un salto apoyada por inversores minoristas, lo que descolocó a los grandes jugadores del mercado.
Sin embargo, hay muchas más como AMC Entertainment (AMC) que amenaza con quitar del podio a la pionera, Blackberry (BB) y Nokia (NOK), entre otras.
Incluso la plataforma Bloomberg tiene un índice que sigue a 37 de estas empresas y marca al mercado como evolucionan a diario.
Todo comenzó en enero de este año cuando un grupo de inversiones minoristas aglutinados en el foro de inversiones de Reddit WallStreetBets lograron impulsar acciones de compañías que evidenciaban una fuerte apuesta bajista por parte de los fondos de cobertura (hedge funds) e hicieron que subieran hasta 1500% en sólo dos semanas.
Esta apuesta le generó grandes pérdidas a los fondos de inversión y enormes ganancias a los inversores minoristas, y el fenómeno que muchos adujeron a la cuarentena todavía no se apaga, porque si bien el precio de la acción volvió a bajar, aún acumula un alza de 1000% en lo que va del año.
De acuerdo al Financial Times, "habiendo demostrado su capacidad para mover los mercados, los traders minoristas son ahora una comunidad de participantes del mercado que los inversores expertos quieren entender y enganchar a sus propios modelos de negociación. Los flujos ahora son lo suficientemente grandes como para tenerlos en cuenta".
Una encuesta de Deutsche Bank realizada tras el salto de GameStop señaló que casi la mitad de los inversores minoristas estadounidenses eran completamente nuevos en los mercados bursátiles el año pasado. Muchos destacan que pudieron empezar a invertir a partir del tiempo libre que les dejo la cuarentena por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo a la encuesta, son jóvenes, en su mayoría menores de 34 años, y agresivos: mucho más dispuestos a endeudarse para financiar sus apuestas, a hacer un uso intensivo de las opciones para aumentar las apuestas en las acciones y a utilizar las redes sociales como herramienta de investigación para encontrar ideas de inversión.
Incluso el 37% de los encuestados dijo que planeaba utilizar los cheques de estímulo que los estadounidenses están recibiendo para este propósito.
Es por ello que muchos memes en las redes sociales hacen referencia alos "stimmy checks", en relación a la ayuda que brinda el gobierno de Joe Biden a los ciudadanos norteamericanos en el marco de la pandemia.
El responsable de los Fondos Comunes de Inversión de Bull Market Brokers, Mauro Morelli, explicó que el fenómeno "es una consecuencia fundamental de la enorme liquidez que hay en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, no sólo a nivel institucional, sino en el público general, que tiene un efecto evidente sobre el mercado financiero y esto es parte de eso",
La apuesta local
Desde el mercado local, se puede ingresar al auge de las "acciones meme" mediante la compra de Cedear de algunas de esas empresas.
Los Certificados de Depósito Argentino (Cedear) son activos que cotizan en el mercado local y que representan a acciones de empresas extranjeras. Aunque no existe la posibilidad de apostar por todas ellas, si se puede invertir en Blackberry y Nokia.
En lo que va del año, el Cedear de Blackberry Limited (CEDEARBB) es uno de los certificados que más subió en el mercado local con un alza acumulada superior al 112%. Sin embargo, los analistas advierten que es sólo una opción para aventureros.
"Es una apuesta bastante riesgosa, no hace falta más que ver la cotización de la empresa, tiene un alto nivel de volatilidad. Hay que tener cuidado también con la liquidez de ese tipo de papeles y además por el lado de los fundamentals, es una empresa que no ha presentando buenos balances, de hecho, son bastante malos", explicó Morelli.
"El último registró perdidas importantísimas, es un arrastre que viene desde hace años, es como un declive, perdió mucho share del mercado e incluso le cuesta mantener lo que tenía", destacó para luego concluir: "Es una apuesta de hiper riesgo, está más en el lado de la especulación pura".