Las cotizaciones financieras del dólar arrancaron la semana con derrumbes de hasta 8,5% y arrastraron al billete en el mercado informal, luego del anuncio que realizó el Gobierno sobre la venta de divisas en la Bolsa para mantener estable la cantidad de pesos en circulación, frenar la inflación y contener la brecha cambiaria. La descompresión se dio en todas las referencias del dólar, lideradas por las que se operan a través de la Bolsa. El MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante Cedear retrocedieron este lunes 7,7% y 8,5%, respectivamente. Así, ambas referencias cedieron hasta ubicarse alrededor de $ 1307. El derrumbe de los dólares financieros se trasladó a la plaza informal. El precio del dólar blue registró una caída de $ 85, por lo que se negoció en $ 1395 en la punta de compra y $ 1415 en la de venta. De este modo, marcó un descenso diario de 5,7% y se alejó del récord nominal de $ 1500 que alcanzó al cierre de la semana pasada. La reacción bajista se da luego de que el el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara que reforzará el esquema de emisión monetaria cero. El funcionario comenzará a esterilizar los pesos resultantes de la expansión de la Base Monetaria por compras de dólares para las reservas del Banco Central a través del mercado oficial de cambios. La esterilización de pesos se dará, según precisó el titular del Palacio de Hacienda durante el fin de semana, mediante ventas de dólares en el mercado financiero por el equivalente a los pesos necesarios para mantener en cero la variación de la Base Monetaria, con el objetivo de contener a la inflación y la brecha cambiaria. "Vemos a la decisión más orientada a contener expectativas en términos de aumento de la brecha cambiaria dado que el BCRA es estacionalmente vendedor neto en el mercado en los segundos semestres de cada año. Es decir, en principio, no esperamos demasiada expansión de pesos por compras de divisas en estos meses", señalan los analistas de SBS. El equipo de PPI estima que inicialmente la medida será efectiva en comprimir la brecha cambiaria, teniendo en cuenta los volúmenes que manejan ambos mercados. Es decir, "lo que para el mercado oficial de cambios puede ser un volumen escueto, para el CCL puede ser suficiente para influir en los precios". El analista Christian Buteler advierte que las caídas de las cotizaciones de los dólares como consecuencia de intervenciones duran el tiempo que se mantenga dicha intervención, y para ello es necesario contar con fondos suficientes para mantenerla. Estima que probablemente habrá una semana de calma cambiaria, "pero después veremos". Buteler destaca que en el mercado informal, según trascendidos, se registraron muy pocas operaciones durante la jornada. La caída de la cotización, estima, no está vinculada a la dinámica propia del segmento, sino a un arrastre generado por parte de los dólares financieros, lo cual considera como algo lógico.