En esta noticia

Las acciones en Wall Street ensayan un rebote y buscan retomar la tendencia alcista. En las últimas jornadas del año, la renta fija global sube tanto en EEUU como en Europa.

Sin novedades sobre la Fed hasta febrero, el mercado sigue atento a datos macroeconómicos y balances corporativos para poder analizar la dinámica inflacionaria y proyectar el futuro de la política monetaria en EEUU.

Los bonos argentinos acompañan la tendencia global y extienden la recuperación, con promedios por encima del 1%.

Bonos en verde

Los bonos argentinos abren en verde, con todos los tramos de la curva recuperando posiciones.

El Global 2029 sube 1,04%, seguido por el Global 2030 que avanza 1,8%. El Global 2035 rebota 1,7%, mientras que el Global 2038 sube 0,85%.

Finalmente, en el extremo más largo de la curva, los Globales a 2041 y 2046 ganan 1,25% y 1,4% respectivamente.

En el último mes, la deuda muestra ganancias de entre 13% al 23%, mientras que en la última semana, los bonos avanzan entre 3% al 6%.

Gracias al avance actual, el riesgo país apuntó a la baja y busca quebrar los 2100 puntos.

El indicador que mide JP Morgan se sitúa en 2124 puntos básicos, operando en el menor nivel desde junio pasado.


Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI) explican que el clima externo favorable para el crédito emergente es importante para entender el rally reciente en la deuda.

Entre las causas que podrían explicar la suba, desde PPI sugieren que puede ser un combo de factores tales como una mayor demanda de bonos por cuestiones estacionales en esta época para la foto de bienes personales, un viento de cola gracias a la buena colocación de deuda del Tesoro o que incluso podría ser que el mercado estará empezando a pricear el trade electoral.

Los analistas de Grupo IEB coincidieron en que los bonos soberanos en dólares han atravesado un "rally" muy importante desde mediados de octubre y que gracias al avance actual, ya se encuentran en niveles cercanos (YTD) a los de la deuda emergente.

Sin embargo, dado el valor actual de la deuda, desde la compañía consideran que el potencial "upside" que estos bonos presentan es más acotado que unas semanas atrás, y que el principal "driver" para los próximos días será el contexto internacional.

"Estas semanas vienen siendo muy importantes para este frente ya que el martes pasado se comunicaron los datos de inflación de Estados Unidos para el mes de noviembre, que por segunda lectura consecutiva han presentado una desaceleración más marcada que la esperada por el mercado. Por otro lado, también se llevó a cabo una nueva reunión del FOMC, en donde se decidió subir la tasa de Fed Funds en 50 bps", recordaron.

Rebote en WALL STREET

Tanto el Dow Jones, el S&P500 como el Nasdaq abren en verde el miércoles y buscan retomar la tendencia alcista iniciada en octubre pasado.

El Dow Jones gana 1,5%, seguido por el S&P500 que avanza 1,37% y el Nasdaq que rebota 1,35%.

Las acciones van rumbo a los últimos días del año y están en camino a cerrar el peor año desde 2008.

El Nasdaq cae 31%, el S&P500 retrocede 19% y el Dow Jones baja 9% en lo que va del 2022.

En Europa las acciones también rebotan en el día de hoy. El Stoxx50 avanza 1,3%, mientras que las bolsas de Francia, Alemania, España e Italia ganan entre 1,1% y 1,3% el miércoles.

Las acciones en EEUU suben gracias al impulso que les está provocando Nike, la marca de indumentaria deportiva que saltó un 12,6% en las primeras operaciones.

El fuerte avance se da después de que la compañía informara su mejor crecimiento de ingresos trimestrales en más de una década, y superó fácilmente las expectativas de ganancias, ya que los compradores norteamericanos se apresuraron a abastecerse de zapatillas y ropa deportiva antes de las vacaciones.

Los datos detrás del balance de Nike sugieren que la confianza del consumidor y el gasto en EEUU se estaban manteniendo.

Del mismo modo, los índices en Wall Street también suben luego de que las acciones FedEx rebotaron más del 4,7%, después de que la empresa de entregas dijera que recortará u$s 1000 millones adicionales en costos.

Mirando a la Fed

Las acciones americanas han estado bajo presión debido a que los temores sobre una recesión en EEUU como respuesta a la política monetaria contractiva por parte de la Fed, con el objetivo final de bajar la inflación.

Las acciones se han visto bajo presión a causa de la suba de tasas de la Fed implementada a lo largo del año.

La semana pasada la Fed elevó el costo del dinero al rango de 4,25% y 4,5%, implementando un año con un programa monetario contractivo más agresivo desde los años 80´.

Esto provocó una baja en las acciones, con el Dow Jones cayendo casi 10% este año y el Nasdaq perdiendo 31%.

Los analistas de Criteria remarcaron que, en términos acumulados, este ha sido un año muy adverso para las acciones americanas que registran una caída cercana al 15% en 2022.

"De continuar así, el desempeño será el más negativo desde el año 2008, cuando la crisis financiera llevó el índice a un retroceso cercano al 40%. Sin embargo, hay elementos que invitan a pensar en un entorno más favorable de aquí en adelante. Esto principalmente porque los registros de inflación lucen más convincentes que en julio pasado, el último episodio de recuperación importante del S&P durante 2022", afirmaron.

La clave hacia adelante pasa por la dinámica inflacionaria y el futuro de la política monetaria de la Fed, con la expectativa de un giro más laxo por parte del Banco Central americano.

En noviembre el índice de los precios al consumidor llegó a 7,1%, desde 9,1% en el momento más álgido en Julio.

La inflación núcleo también cedió a la baja, desde 6,7% en septiembre a 6,0% interanual.

"Naturalmente, la consolidación de una tendencia de desinflación sería una noticia bien recibida por los mercados. El estado actual es de una Fed menos agresiva, aminorando por primera vez en el ciclo el ritmo de suba de tasas de interés, desde 75 a 50 puntos básicos. Esto ha dado un respiro a los activos financieros, muy castigados en todo el proceso de ajuste monetario", puntualizaron desde Criteria.