La Comisión Nacional de Valores(CNV) dispuso el viernes que los agentes deberán netear diariamente sus compras y ventas de bonos en el mercado local con liquidación en cable con aquellas transacciones en mercados del exterior. La medida fue aprobada este viernes por el directorio del ente regulador, que argumentó que busca, con ella, “profundizar el ordenamiento del mercado local . Y entrará en vigencia en el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial.

El organismo presidido por Adrián Cosentino resolvió que la posición neta resultante de las actividades de intermediación –entre los montos de compras y ventas con liquidación en cable en el mercado local y los montos de las operaciones en mercados del exterior– debe ser nula. Y precisó que en caso de que alguna posición diaria quedara desbalanceada, ese desfasaje se podrá compensar en fechas posteriores, pero que deberán llegar al final de la semana con una posición nula o compradora neta.

La decisión del ente regulador apunta contra los Agentes de Liquidación y Compensación (Alycs), que operaban como intermediarios. “Hasta hoy, dado que no existía esta obligación de netear en el día, el intermediario, como podría ser una Alyc, podía quedar con la posición abierta. Le faltaba vender el bono afuera, pero podía mantener esa posición. Ahora ya no podrá hacerlo , interpretó un operador.

Fuentes oficiales aclararon que el neteo de carteras tiene que ver con el seguimiento de la actividad de intermediación de las Alycs en el exterior, promoviendo mayor transparencia. Y explicaron que se buscó homogeneizar el criterio de parking. Además, precisaron que respecto de la operatoria de pesos en mercados regulados, lo que busca es que las operaciones que se hagan de los activos con oferta pública en Argentina se hagan en mercados supervisados por CNV, algo que incrementaría el volumen del mercado de capitales.

Es que otra de las resoluciones adoptadas este viernes por la CNV indicaba que la concertación y liquidación de operaciones en moneda local de valores negociables emitidos en la Argentina, realizada por sujetos bajo fiscalización de CNV, sólo podrán llevarse a cabo en mercados regulados por CNV.

Además, la entidad dispuso un plazo mínimo de tenencia de cinco días hábiles para que los Valores Negociables provenientes de depositarias del exterior y acreditados en el custodio local puedan ser aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera. Es decir, aquellos activos que sean transferidos desde una cuenta en el exterior a otra cuenta radicada en la Argentina, tiene que esperar 5 días hábiles para poder ser vendidos.

La CNV defendió la resolución argumentando “la necesidad de adoptar decisiones extraordinarias tendientes a asegurar el normal funcionamiento de la economía, sostener el nivel de actividad y empleo y proteger a los consumidores .

Por último, el organismo expresó que cumpliendo con el requerimiento del Banco Central (BCRA) implementó tareas de monitoreo que, realizadas en el ámbito de su competencia, han permitido verificar operaciones instrumentadas a través de la compra-venta de Valores Negociables con el objeto de eludir las restricciones al acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera.

Resolución General 843/2020 by El Cronista Comercial on Scribd