La decisión del Banco Central de subir la tasa de referencia a 60% no logró desarmar la ansiedad compradora por el dólar, que en una feroz jornada trepó 11% a $39,60 en el segmento minorista. Aunque todavía es muy pronto para evaluar los daños de una devaluación que parece que aún no está controlada.

La agencia crediticia Moody´s, que hace pocos días corrigió sus proyecciones de crecimiento de la economía argentina y predijo que el año va a terminar con una caída de 1% del Producto, criticó la medida adoptada por Luis Caputo, en un contexto de máxima incertidumbre inversora "La decisión del BCRA de aumentar la tasa de política monetaria del 45% al 60% es una clara señal de que los planteamientos de política económica hechos hasta la fecha no han sido suficiente para contener las presiones financieras que enfrenta Argentina", dijo a la prensa Mauro Leos, Associate Managing Director de Moody's.

Para el ejecutivo de la calificadora de riesgo, la medida sólo servirá para prolongar el parate de la actividad, que cayó 6,7% internanual según el último dato del INDEC. "Un nuevo aumento en las tasas de interés, en combinación con un ajuste más severo en las cuentas fiscales, acentuará y prolongará la recesión que ya se ha iniciado. Debido a ello, la contracción económica muy probablemente se extienda al próximo año", manifestó Leos.

Entre las demandas que el mercado le hace al Gobierno para ceder con sus presiones, Leos puntualizó: "A pesar del apoyo del FMI, ajustes más severos en los ámbitos monetario y fiscal, modificaciones al plan financiero 2018-2019, y mayor transparencia sobre la forma en la cual las autoridades piensan ejecutar sus planes, aparecen como condiciones necesarias para restablecer la estabilidad financiera y evitar un deterioro en el perfil crediticio soberano". La agencia todavía mantiene la calificación soberana del país en B2 estable.

A principios de semana, Moody´s , había cambiado su proyección de crecimiento del 3% del PBI a una caída de 1% para este año del producto en términos reales. Al mismo tiempo, elevó su expectativa de inflación al 32% para este año, que recién logrará desacelerar al 22% para fines del próximo.