En esta noticia
El ministro de Economía, Sergio Massa llegó a un acuerdo con Mercado Pago e instruyó al directorio del Banco Central para que revierta la medida que eliminaba a partir del 1° de diciembre a los DEBIN (Débitos Inmediatos) y que hacía más complejo el traspaso de dinero de una cuenta bancaria a otra de la billetera virtual.
Así, da marcha atrás con el apagón a los DEBIN y, a cambio, bonificará el arancel para cobros con QR con tarjetas de crédito. El acuerdo es un guiño a Mercado Pago en los Débitos Inmediatos, pero contempla la apertura de los pagos con QR, que era reclamado por los bancos.
Según lo acordado, "se bonificará el arancel para cobros con QR con tarjetas de crédito". Al mismo tiempo, se determinó que esto correrá por tres meses y para operaciones de hasta $ 330.000. La reducción de las comisiones pautada irá del 6,99% más IVA a 5,77 más IVA, con acreditación inmediata.
La otra pata de esta situación tiene que ver ya con una cuestión más política que económica. El ministro de enteró del cambio de reglas del Banco Central tras la publicación de la norma, lo que no hizo más que agrandar la distancia que existe hoy entre Massa y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
Será entonces una devolución de gentilezas, ya que Pesce conocerá los detalles de forma también poco convencionales. Dentro de esta pelea, además, habrá que ver la reacción del directorio del BCRA, que mañana debería tratar el tema.
Cuál es la pelea de fondo entre Mercado Pago y los bancos
La pelea entre los bancos y Mercado Pago por la eliminación de los DEBIN no es el único frente de tormenta abierto en la City. Las entidades financieras impulsaban las Transferencias Pull para reemplazar a los Débitos Inmediatos, con el argumento de "aumentar la seguridad de las transacciones" y subrayando los casos de fraude. En tanto, la compañía de Marcos Galperin sostenía que representaban sólo el 0,02% de las operaciones.
Otra de las disputas, quizás la más fuerte, era la de la apertura de los pagos con tarjetas de crédito con código QR. Allí, el Central dispuso que el sistema fuera totalmente interoperable, como pedían los bancos y MODO, pero Mercado Pago exigía acuerdos comerciales, entre ellos la discusión de comisiones. Cuando venció el plazo, la entidad conducida por Miguel Pesce accedió a una prórroga de 45 días, que vencía la semana de las elecciones. Con este acuerdo, Mercado Pago gana tiempo, ya que el tema de fondo será resuelto por el próximo Gobierno y por las nuevas autoridades del Central.
Se trata de una pelea con un negocio millonario de por medio y con inversiones también millonarias. En julio pasado, se registraron 10,7 millones de transacciones iniciadas con QR interoperable. También crecieron los montos en los pagos, que totalizaron los $ 56,8 mil millones.
Mercado Pago venía denunciando una campaña de "hostigamiento" del BCRA en su contra. Y también aludían a la normativa que obliga a las billeteras virtuales a devolver a los usuarios la rentabilidad que generen por los saldos en pesos que originen sus cuentas. Desde la compañía recuerdan que los bancos, por ejemplo, no están obligados a hacer lo mismo en las Cajas de Ahorro.
Los bancos, por su parte, reclamaron "nivelar la cancha" para competir de igual a igual y acusaron a Mercado Pago de dilatar el asunto por un "cálculo político electoral".