En esta noticia

La última reunión de directorio del Banco Central donde se decidió el tercer movimiento de tasas se demoró más de lo previsto. No fue por una discusión técnica, ya que los 200 puntos de aumento fue un punto intermedio, a favor del Central, en una puja en la cual Economía pretendía que fuera menor.

Pero el presidente del Central, Miguel Pesce, ya tenía agendada una reunión para el martes, porque "los directorios" son habitualmente los jueves. Pesce tuvo que salir para firmar un convenio de inclusión y educación financiera con el gobernador de La Pampa.

Con Sergio Ziliotto firmaron un convenio de cooperación en educación financiera para fortalecer los conocimientos y habilidades de las personas usuarias y, al mismo tiempo, promover una mayor inclusión financiera de los sectores más vulnerables.

Así La Pampa se sumó a las provincias de Santa Fe, San Juan, Neuquén, Chaco, Formosa y Misiones que ya firmaron convenios con el BCRA desde el año 2021.

Los programas de educación financiera, desarrollados con una mirada federal se están aplicando con éxito en estos territorios, alcanzando una participación récord de docentes y alumnos.

Por lo tanto, en medio del directorio, Pesce tuvo que salir para firmar un convenio de inclusión y educación financiera con el gobernador de La Pampa a otro salón de Reconquista 266, y luego volvió para seguir con el directorio.

El presidente del BCRA resaltó la relevancia de promover la educación y la inclusión financiera. "Estos convenios de cooperación con las provincias son fundamentales porque nos permiten llegar a todos los rincones del país y nos permite hacerlo con la función de educar e incluir en el sistema financiero", señaló Pesce, y añadió: "Con esta firma damos un nuevo paso a favor de la inclusión y de la educación".

Conjunto

Por su parte, el gobernador destacó el trabajo conjunto con el BCRA. "Esta firma de convenio es el trabajo de una articulación que se viene dando entre el gobierno de la provincia de La Pampa y el Banco Central", dijo Ziliotto.

"El principal patrimonio de las y los ciudadanos es el conocimiento, y por ello, es fundamental poder brindarles herramientas prácticas a los formadores para que capaciten en educación financiera", concluyó.

El tema es que el presidente del Central, Miguel Pesce, tenía una reunión agendada previamente, ya que el directorio suelen ser los jueves y no los martes.

Educación financiera

La educación financiera del BCRA ha llegado desde 2020 a 2.240 docentes, que dictan clase anualmente a más de 150.000 estudiantes de nivel secundario.

Asimismo, la implementación en formato virtual permitió alcanzar a una gran cantidad de escuelas del ámbito rural (20,5% de un total de 1.283 escuelas participantes).

El BCRA también está desplegando en distintas provincias del país el programa Finanzas Cerca, que busca llegar a las comunidades y las personas que mayor situación de vulnerabilidad enfrentan, tanto por cuestiones económicas y sociales, como de género y etarias, entre otras.