El repunte de reservas durante fines del año pasado, además de por el swap con China, se explicó más que nada por la reducción en el flujo negativo de dólares en el sector automotor, que pasó de u$s 8.200 millones de saldo negativo en el último trimestre de 2013 a u$s 3.000 millones durante el mismo período del año pasado. Las trabas y retrasos a las importaciones de automotrices parecen ser parte esencial del camino hacia un fin de mandato presidencial sin sobresaltos cambiarios.

El Banco Central (BCRA) publicó el Informe del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario correspondiente al último cuarto de 2014. El reporte trimestral muestra las principales variables que afectan el ingreso y la salida de divisas del país, más el comportamiento del mercado cambiario.

Allí se detalla que durante el período, que coincide en forma casi perfecta con la llegada de Alejandro Vanoli a la conducción de la autoridad monetaria, las reservas recuperaron u$s 3.600 millones gracias a un superávit de la cuenta capital de u$s 4.700 millones y un déficit de cuenta corriente de algo más de u$s 1.000 millones.

"El mayor ahorro de divisas fue en el sector automotriz", dijo un informe de la consultora Elypsis. "La combinación del nuevo impuesto y la acumulación de deuda flotante con importadoras redujo el déficit automotriz de u$s 8.200 millones en 2013 a u$s 3.000 millones en 2014", aseguró el informe.

La cuenta financiera fue la otra gran variable definitoria, con el ingreso de u$s 4.300 millones del swap con China y préstamos de organismos internacionales, más el aporte de la licitación de espectro de 4G y el bloqueo a pagos de deuda resultado del "Griefault".

"Podemos volver a ver frenos puntuales a las importaciones como las que decidió el BCRA la semana pasada", dijo Gabriel Zelpo, analista de Elypsis. "Pero en líneas generales este esquema le va a permitir al Gobierno llegar a fin de año liberando algo más y gradualmente los pagos al exterior", agregó.