Es la primera vez en varios meses que se espera una definición concreta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en relación a su programa de estímulo monetario.
Hoy por la tarde finalizará la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed, que debe decidir si comenzará a reducir su política de flexibilización cuantitativa (QE) de compras mensuales por u$s 85.000 millones en bonos del Tesoro y títulos respaldados por hipotecas, en un intento de estimular el crecimiento económico.


Especialistas estiman que la reducción en la compra de bonos será modesta, teniendo en cuenta la fuerte volatilidad que experimentaron los mercados mundiales cuando Bernanke anunció en mayo una posible diminución de los estímulos monetarios para fines de 2013.


En este sentido, el mercado espera que el primer recorte ronde entre los u$s 10.000 millones y los u$s 15.000 millones. Esta decisión le permitirá a la Fed evaluar los efectos sobre los mercados y ganar tiempo para analizar cómo evoluciona la economía antes de seguir actuando.


La reunión concluirá hoy con un comunicado del Comité de Mercado Abierto del banco central y una rueda de prensa que presidirá Ben Bernanke, el presidente de la Fed. Además, la entidad monetaria dará a conocer sus nuevas previsiones sobre los principales indicadores económicos en Estados Unidos, en un momento en que la economía norteamericana da pequeñas señales de consolidación. La Fed señaló su compromiso de mantener el estímulo económico mientras la tasa del desempleo no baje del 6,5 %. Sin embargo, este indicador marcó 7,3% en agosto.


Si bien las condiciones económicas parecen otorgar cierto margen para el optimismo, lo cierto es que sólo quedan tres reuniones en lo que resta del año y el multimillonario programa de estímulo sigue en vigor, pese a que las apuestas para el inicio de su retirada van ganando adeptos.


En rigor, la decisión acerca del rumbo que tomará la política monetaria coincide con el debate sobre la sucesión del actual presidente de la Fed y la imprevista renuncia de Larry Summers ex consejero de finanzas de Obama a su candidatura.


De este modo, Yellen queda a la cabeza de todos los pronósticos y podría convertirse así en la primera presidenta de la Fed.


Según el último informe de Bulltick, la posible combinación entre una reducción en la compra de bonos y el anuncio del nuevo titular de la Fed, produciría una suerte de alivio en los mercados, al eliminar gran parte de la incertidumbre que impregnan las cuestiones monetarias. Esto produciría un rally en los mercados como resultado de una mayor claridad, apuntó el análisis de Bulltick.


Obama sostuvo que comunicará cuál será el próximo presidente de la Fed en los próximos meses, que deberá ser ratificado por el Senado, aunque no reveló una fecha exacta. En tanto, Bernanke dejará su cargo el 31 de enero del año que viene.