Con el correr de los años, nuestro país ha cambiado o sacado de circulación algunas monedas o billetes. Las monedas que tienen algún error de acuñación, hoy en día, son una rareza.
Hay grandes curiosidades en la numismática, y una de ellas es que los coleccionistas pueden pagar una fortuna por una unidad extraña. Ahora, una nueva moneda está en boca de todos porque se cree que podría valer u$s 70.000.
¿Cuál es la moneda argentina por la que los coleccionistas pagarían una fortuna?
Esta moneda, que comenzó a circular alrededor de 1880, se denominó como argentinos de oro debido a que está fabricada en dicho metal.
Debido a un cambio de leyes, al momento de acuñarse, solo se hicieron pocas unidades. En 1881, se inauguró en Buenos Aires, la Casa de la Moneda y se estableció una ley que decía que las monedas debían tener una medida particular. Los argentinos de oro medían 3 milímetros menos.
Sin embargo, las monedas de 2,5 pesos acuñadas en 1881 solo tuvieron 9 réplicas y hoy en día son de las más buscadas por los coleccionistas. Es por ello que, los numismáticos pueden llegar a pagar alrededor de u$s 70.000 por una de ellas.
La moneda antigua argentina por la que los coleccionistas pagan una fortuna
Tras establecer esa antigua ley, las monedas argentinas de oro de 2,5 pesos fueron muy pocas. Se sabe que al menos 3 de ellas están en manos privadas, 5 en museos o instituciones públicas y hay una que se desconoce dónde puede llegar a estar.
Además, las hermanas de esta moneda, también tienen una alta cotización en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) pese a que no circulan más. Esto se debe a que, como están compuestas de oro, valen muchísimo más.
Para los coleccionistas, encontrar una de estas monedas puede ser un logro increíble, ya que son muy pocas las unidades que se imprimieron.