El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, planteó este miércoles que la entidad monetaria podría realizar en los próximos meses múltiples subas en las tasas de interés, y advirtió que hay una "probabilidad significativa" de que el país entre en recesión.
Asimismo, advirtió sobre las posibilidades de que el ajuste monetario genere una recesión."En mi opinión, el caso más posible es que encontremos la manera de lograr un mejor equilibrio sin una recesión realmente grave. Sin embargo, creo que hay una probabilidad significativa de que también haya una recesión, pero para mí no es el caso más probable", apuntó en declaraciones citadas por las agencias Bloomberg y DPA.
Sigue ciclo de subas de tasas a nivel mundial
El foro realizado en Sintra también tuvo como protagonistas a los directivos de los demás bancos centrales de importancia, y todos ellos coincidieron que la era de las tasas de interés altas no hizo más que comenzar.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó que "muy probablemente" la entidad suba las tasas en julio y que aún hay "terreno para cubrir", mientras que el gobernador del Banco de Japón Kazuo Ueda, afirmó que la institución podría dar por culmina su política acomodativa si la inflación no baja.
Lo mismo hizo Andrew Bailey, titular del Banco de Inglaterra, quién subrayó la importancia de bajar la inflación.
"Nuestro escenario base no incluye una recesión, pero es parte del riesgo que existe", dijo Lagarde, reconociendo, al igual que Powell, la
posibilidad de que los bancos centrales provoquen una recesión inducida para bajar la inflación.
De hecho, la francesa señaló que, si bien el comportamiento de la economía europea durante el segundo semestre mejorará respecto al primero, se estima para el año un crecimiento de sólo 0,9%.
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, comentó que más allá de la suba de tasas de julio "que considera como un "hecho consumado"-, la situación para septiembre aún "está abierta".