A días de las PASO y ante un escenario internacional complicado por la intesificación de la guerra comercial, el riesgo país que mide el JP Morgan, que consiguió tocar los 919 puntos a media rueda, recuperó un poco y terminó en 897 unidades.

En tanto, el S&P Merval sufrió el combo de la volatilidad externa y la incertidumbre local, a sólo tres ruedas de las elecciones primarias, y terminó con una baja de 0,89%.

El papel que más perdió fue el Sociedad Comercial Del Plata, que terminó con una baja de 4,2%. Lo siguieron las acciones de Transener y Telecom Argentina, que finalizaron con rojos de 3,4% y 3,2% respectivamente.

"La plaza local esta vez no se acopló a los avatares de los mercados de referencia, que tuvieron una jornada sumamente volátil", señaló Eduardo Fernández, de Rava. "Es probable que los inversores se encuentren mas cautelosos a la hora de asumir mayores riesgos en activos Argentinos. Es que falta muy poco para las PASO, y algunas encuestas ahora no lo dan tan bien a Macri", agregó.

En Wall Street, los papeles argetinos tampoco escaparon de esta lógica, con bajas que llegaron hasta 3,5% como es el caso de Supervielle.

"De cara a las elecciones primarias del domingo, y frente a un escenario internacional marcado por la aversión al riesgo de los inversores, luce conveniente mantener un sesgo conservador en los portafolios evitando la sobreexposición a activos locales", dijo la banca de inversión Puente.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían también y la rentabilidad del papel a 30 años se desplomaba a mínimos históricos, por los crecientes temores a que la economía global decaiga y las expectativas de que la Reserva Federal acelere el ritmo de sus bajas de tasas para contener el riesgo de una recesión.