Wall Street cerró con leves bajas tras un mal dato sobre la economía de los Estados Unidos y los indicios de que la Reserva Federal (FED) subirá las tasas de interés en diciembre próximo

.

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,13%, hasta los 17.755 puntos.

El S&P 500, que mide el comportamiento de las principales 500 empresas que cotizan en el mercado neoyorquino, descendió un 0,04%, hasta los 2.089 enteros.

El NasdaqComposite, donde cotiza la mayoría de las empresas de tecnología e internet, cayó 0,42%, hasta ubicarse en las 5.074 unidades.

La Fed minimizó la importancia de la reciente turbulencia en los mercados financieros mundiales y estimó que el menor crecimiento del mercado laboral no socavó su confianza en la capacidad de la economía para crear empleos y asimilar un alza de las tasas. Un dato divulgado subrayó la fortaleza del mercado laboral, al mostrar que las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo se mantuvieron cerca de los niveles vistos por última vez en 1973.

El crecimiento del PIB estadounidense, en tanto, se frenó abruptamente en el tercer trimestre, pero los economistas reconocieron que esperan un repunte en el actual trimestre dado los sólidos fundamentos internos.

Las probabilidades de un alza de las tasas en diciembre aumentó a 43% a partir de esta mañana desde el 38% de minutos antes de la publicación del comunicado de la FED, de acuerdo con el programa Fedwatch de CME Group.

¿Qué pasó en Europa?

Los principales mercados del Viejo Continente concluyeron con signo negativo, con los ojos de los inversores atentos al retroceso del euro frente al dólar y al arribo de nuevos resultados corporativos.

En Londres, el FTSE 100 perdió 0,68%, hasta los 6.393,80 puntos; en España, el IBEX 35 descendió 0,22%, hasta los 10.399 enteros.

Además, en Alemania, el DAX 30 retrocedió 0,28%, hasta los 10.801,80 puntos; mientras que en Francia, el CAC 40 cedió 0,13%, hasta ubicarse en las 4.884,30 unidades.

Fuente: Agencias Nueva York y Cronista.com