Como en toda previa de elecciones en la Argentina, el interrogante del ahorrista se centra en el traspaso al dólar o no. Hoy, el stock de plazo fijos en poder de empresas y bancos asciende a $ 9,8 billones, lo que equivale a u$s 23.330 millones (considerando un tipo de cambio de $ 420 por dólar). La suba de la moneda norteamericana blue, MEP y CCL no hizo más que acentuar las dudas de aquellos que se colocan a tasa a 30 días y no fueron pocos los que, a la espera de la decisión del BCRA sobre las tasas mañana, optaron por pasar sus excedentes a cuentas remuneradas o fondos comunes de inversión de money market. Quienes hoy renuevan sus plazos fijos en pesos mayormente son inversores institucionales, compañías de seguros reguladas o inversores sin acceso o poco conocimiento de la operatoria del dólar en la Bolsa. La nominalidad engaña a algunos con el supuesto beneficio que deja una colocación de $ 1 millón, de $ 70 mil en intereses. A última hora, ya con todos los mercados cerrados, se conoció la salida de Antonio Aracre del Gobierno. El ex Syngenta, asesor directo de Alberto Fernández, generaba ruido con declaraciones y movimientos que incluso alimentaban las versiones de renuncia del ministro Sergio Massa. Eventualmente su alejamiento, quizás disminuya la intensidad de esas versiones y por ende la dolarización de portafolios, desde plazo fijos hasta las colocaciones en FCI. Otro dato para los inversores de corto plazo será el dato del déficit fiscal de marzo, que completará el balance del 1° trimestre. Los inversores huyen de los activos de riesgo cuando crece el rojo fiscal. Pero en esta ocasión, existe un condimento adicional que es el incumplimiento del acuerdo con el FMI que nuevamente se está renegociando. Es ruido adicional que influye en las decisiones de dolarización de los ahorristas. Por último, el dólar soja y las reservas: la ley imperante es que la acumulación reduce el nivel de dolarización en el mercado. La puesta en marcha del tipo de cambio diferencial a $ 300 por ahora no cumple las expectativas oficiales. Si se llegara a revertir la tendencia, ayudará a mejorar las expectativas del mercado, hoy negativas en cuanto a la sostenibilidad del esquema cambiario. Mañana el INDEC dará a conocer el balance comercial, otro dato clave para medir el rumbo de las reservas del BCRA.