“Lo que uno espera es que el crudo se ubique más cerca de la banda de los u$s 60 por barril que en la actual de u$s 50 por barril”, explicó Cristian Folgar, economista y ex subsecretario de Combustibe, en diálogo con Cronista.com.
Consultado por la actual volatilidad que muestra el crudo a nivel global, Folgar apuntó que “esto pasa mucho con los bienes primarios”.
“Al igual de lo que ocurre con la soja, a veces los bienes primarios sobre-reaccionan a determinados estímulos”, añadió.
Según Folgar, el precio del crudo ahora “está corrigiendo un poco” los retrocesos que sufrió en las semanas anteriores.
“Estos últimos días (el crudo) estuvo repuntando un poquito. A veces se vende de más y luego los inversores vuelven a tomar de posiciones”, completó.
Pasada la media rueda, el precio del crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) salta 4,23% y se comercializa a u$s 52,62 por barril.