En esta noticia
La fintech argentina TAP dio el primer paso en el procesamiento de pagos de facturas de servicios vía QR Interoperable.
Este tipo de mecanismos vienen siendo promovidos por el Banco Central de la República de Argentina, a partir de la normativa Transferencias 3.0.
La primera empresa de servicios del país en incorporar esta nueva modalidad de cobro fue la compañía distribuidora de energía eléctrica Edenor. Actualmente, está imprimiendo facturas con QR que podrán ser leídos también por Mercado Pago, Ank, MODO, Ualá, entre otras.
Tap está trabajando con otras empresas del sector para seguir promoviendo esta nueva modalidad de pagos. Desde la compañía aguardan que el cobro de servicios con código QR sea un hábito instalado entre los argentinos para el 2022.
En un comunicado, el equipo de Tap remarca que la fintech nació con la premisa de "transformar digitalmente a las grandes empresas prestadoras de servicios".
Además de las grandes empresas de servicios, Tap se enfocará en ofrecerles soluciones a los pequeños comercios y sus usuarios, con ventajas particulares para cada uno de ellos.
"Hoy en día el 50% de los pagos de servicios se realizan con efectivo y de manera presencial. Esto es ineficiente tanto para las personas como para las empresas", destacó Tomás Mindlin, CEO de Tap.
"Como objetivo máximo, lo que más queremos es poder brindar soluciones que realmente simplifiquen la vida a las personas. Estamos muy contentos porque sabemos que esta solución nos acerca más a lograrlo", añadió el ejecutivo.
Por su parte, Kevin Litvin, responsable de nuevos negocios de Tap, agregó que "el QR Interoperable abre grandes posibilidades para empresas con volúmenes grandes de recaudación. Las acreditaciones de dinero son inmediatas y la información es online, por lo cual, de ahora en adelante, se podrán trabajar en campañas que apunten a mejorar la contactabilidad, la conciliación de pagos, gestión de morosidad, entre otras soluciones".
Litvin reconoce "los dolores que enfrentan las empresas con grandes recaudaciones y por eso decidimos crear algo nuevo para ellas".
¿Qué es TAP?
Tap es una fintech argentina que cuenta con más de 250.000 usuarios y se enfoca en brindar soluciones financieras para sus dos vertientes de negocio: usuarios finales y empresas.
De cara a los primeros funciona como una billetera digital, mediante la cual los usuarios pueden recibir y enviar transferencias, hacer pagos de servicios, pagar con QR, y ahora comprar en la red internacional VISA a través de una tarjeta prepaga.
Respecto a la solución para empresas, Tap opera como medio de cobro y socio en la estrategia de fidelización de clientes. Con la inclusión de pagos vía QR, planea incrementar su propuesta de valor de cara a los mismos.